La maestría de Artes Visuales y Nuevos Medios de la Escuela de Posgrados UArtes desarrollará los días 19 y 20 de febrero, desde las 16:00 hasta las 19:00, el simposio “Estudios Visuales desde la Digitalidad”. Su desarrollo será en modalidad híbrida y desde la Biblioteca de las Artes.
Este simposio surge del seminario de posgrado “Estudios Visuales”, impartido en la maestría en Artes Visuales y Nuevos Medios, donde se analizaron críticamente las implicaciones de los medios digitales como eje central de la visualidad contemporánea.
El simposio se compone de cuatro paneles –Autoidentificación, especulación y performatividad; Datos y nuevas materialidades; Memética y viralidad; y Archivo, memoria e identidad–, los cuales abordarán el impacto estético, social y político de la intersección entre arte, tecnología y prácticas visuales en la cultura actual. El evento busca propiciar un espacio de diálogo y reflexión en torno a cómo la digitalidad redefine los procesos de producción, circulación y recepción de las imágenes.
A lo largo de las sesiones lxs estudiantes que participaron del seminario antes mencionado se reunirán para discutir la manera en que la subjetividad y el cuerpo se reconfiguran a través de narrativas digitales, cómo la recolección y el manejo de datos propician nuevas formas materiales y discursivas en el campo artístico, y de qué forma el fenómeno de la memética y la viralidad incide en la creación de imaginarios colectivos. Además, se analizará la relevancia de los archivos digitales en la construcción de la memoria y la identidad, y se pondrá énfasis en las tensiones y posibilidades que surgen al fusionarse el arte con el entorno tecnológico contemporáneo.
Las actividades de los dos días
El miércoles 19 se desarrollarán los paneles 1 y 2. Los temas del primero serán: Datos y nuevas materialidades, con Enrique Landívar, Andrea Moreira, Pedro González y David Barberán. El segundo: Autoidentificación, especulación y performatividad, con David Moncayo, Mariví Suarez y Gabriel Arroyo.
El jueves 20 se abordarán los paneles 3 y 4. En el panel 3: Memética y viralidad, con Chay Velasco, Juanca Vargas y José Luis Espinoza. Y, en el panel 4: Archivo, memoria e identidad, con Fernando Falconí, Iván Basurto, Jimmy Lara y Syl Quezada.
Interviene la curadora e investigadora independiente mexicana Doreen Ríos. Participan como moderadores los docentes Lupe Álvarez, Ilich Castillo, coordinador de la maestría de Artes Visuales y Nuevos Medios, y Cristian Villavicencio, director de la Escuela de Posgrado.
Para acceder a la reunión de zoom: ID 838 0612 8294