Los representantes principales y alternos de los servidores y trabajadores ante el OCS y los CDE recibieron sus credenciales

En su sexta sesión del año en curso, convocada con carácter solemne, el Órgano Colegiado Superior y el Tribunal Electoral (TE) de la Universidad de las Artes hicieron la entrega de las credenciales a los representantes principales y alternos de los servidores y trabajadores ante el OCS y los Consejos Directivos de Escuela (CDE) para el período 2025-2027.

Elegidos en una jornada efectuada el 31 de enero de 2025 de manera telemática, los representantes de los servidores y trabajadores ante el Órgano Colegiado Superior (OCS) son Ingrid Andrade Echeverria, como principal, y Paúl Román Muñoz, alterno.

Verónica Orellana Echeverría es la representante principal de los servidores y trabajadores ante el Consejo Directivo de la Escuela de Artes Sonoras; es su alterno, César Guevara Macas. Igual representación tiene como principal Jonathan Pilay Bajaña ante el CDE de Artes Visuales, sin alterno/a; y Priscila Amores Rodríguez ante el CDE de Posgrados, también sin alterno/a.

Cabe anotar que, tras las elecciones, el Tribunal Electoral UArtes publicó el 3 de febrero el acta de resultados y la resolución de los ganadores. Del 4 al 5 de febrero se abrió la etapa de impugnación referente a la resolución con los resultados y al no haberlas, y de conformidad al cronograma debidamente aprobado, se ratificaron los resultados y su resolución, publicándose el acta final de ganadores el 14 de febrero de 2025.

El acto de entrega

La entrega de credenciales la encabezó el rector William Herrera, como presidente del Órgano Colegiado Superior, conjuntamente con la secretaria ad hoc, Patricia Ayala, y los miembros del Tribunal Electoral UArtes, David Villarreal y Estela Narváez, presidente y secretaria, respectivamente. 

También asistieron al acto Yamil Lambert, secretario de Aseguramiento de la Calidad de la Educación; Sara Tobar, secretaria Administrativa; Jessica Plaza, directora de Talento Humano; Carolina Cárdenas, secretaria de Bienestar Universitario; María José Bustos, secretaria Académica; Soraya Campos, directora de la Biblioteca de las Artes; y funcionarios de varias otras áreas de nuestra institución.

Luego de la respectiva bienvenida a la Sala del OCS, ubicada en el primer piso del edificio El Telégrafo, el rector señaló que el espacio cumplía un propósito formal con una importante carga simbólica. Agradeció a los presentes y destacó a tres de los directores de escuela que acudieron aun estando en periodo de vacaciones: de Artes Escénicas, Benjamín Cortés; de Artes Visuales, Ruslán Torres; y de Posgrados, Cristian Villavicencio.

“Gracias por acompañarnos en estos procesos que son fundamentales para el cogobierno”, dijo el rector, lamentando lo difícil que ha sido involucrar más a la comunidad con una participación plena, necesaria para la universidad, y destacó que los administrativos no tienen reconocimiento de asignación de horas en el distributivo, lo cual le da más valor a su participación.

Manifestó también que, en el caso de los Consejos Directivos de Escuela, hay una tarea sumamente importante ya iniciada: la implementación del Modelo Educativo y Pedagógico de la UArtes y lo que significa en términos de pensar o repensar una malla y de cómo se articula con otros procesos que son fundamentales para que las escuelas y las carreras puedan funcionar.

El rector William Herrera pidió también tener presente la acreditación institucional del 2026. La designación de los nuevos representantes es para un período de dos años, “es decir, que estarán en los CDE o en el OCS durante el proceso de acreditación. Eso significa conocer en detalle lo que plantea el nuevo modelo de evaluación, las responsabilidades que como representantes tienen, lo cual es fundamental para la continuidad y el compromiso con la calidad que tiene la Universidad de las Artes y que logramos plasmar en el proceso de evaluación institucional del año pasado”.

En el caso de Ingrid Andrade y Paúl Román tienen también una tarea muy importante en la supervisión del siguiente proceso electoral de máximas autoridades y, sobre todo, en la transición, expresó el rector y detalló la diferencia sustancial con respecto a lo que fue el primer proceso electoral. Hubo el cambio de una etapa institucional a otra, pues “cerró la Comisión Gestora y arrancamos con un nuevo Órgano Colegiado Superior. Aquí van a recibir a las nuevas autoridades, lo cual es un elemento muy importante en su agenda de trabajo”.

Somos garantes de que se cumplan los objetivos institucionales, más allá de intereses, motivaciones u objetivos individuales que pueden existir por parte de algunos miembros de la comunidad universitaria, expresó, indicándoles representantes acreditados contar con ellos para poder cumplir con las agendas de trabajo. El rector concluyó su intervención agradeciendo a David Villarreal en sus funciones como presidente del TE, del cual ha sido miembro desde el 2020 y está culminando su segundo periodo, y a Estela Narváez, quien como secretaria ha asumido con mucha responsabilidad lo que implica el trabajo en el tribunal.

Igualmente, el presidente del Tribunal Electoral UArtes, David Villarreal, se manifestó agradecido con los representantes por participar en el proceso. “En esta ocasión no hubo tantas impugnaciones, como en otros periodos”, anotó, agradeciendo de manera especial a Narváez, quien como secretaria del TE marcó la pauta para el ejercicio democrático del cogobierno, y al rector. También lamentó la poca respuesta a la convocatoria y postulación. Seguidamente, se realizó la entrega de las credenciales.

Al término del acto, y en diálogo con InfoUArtes, Villarreal reveló que siempre se ha tratado de animar a la comunidad universitaria para que tome parte en los procesos electorales, pero la respuesta a la responsabilidad de una participación más activa ha sido escasa. “Nuestra función como Tribunal Electoral no es hacer publicidad ni campaña, sino regirnos al Reglamento”, refirió, sin embargo, invitó a estudiantes, docentes y administrativos a empaparse de los procesos y de la importancia del cogobierno para nuestra institución.

Cabe anotar que, Villarreal es uno de los miembros fundadores del TE, al igual que su antecesor, Rubén Riera, quien manejó procesos más complicados, como la primera elección de autoridades universitarias, periodo 2021-2025. Hasta el 28 de febrero estará en funciones, al igual que Soraya Campos y María Fernanda López, quienes han estado en el TE desde el inicio, es decir, desde el 2020.  Son también miembros: Juan Caguana Reino, representante académico, y Jesús Sánchez Vélez, representante estudiantil.

Como parte del Tribunal Electoral, Villarreal comentó haber planteado en su interior la idea de que los postulantes que estén en procesos disciplinarios, comité de ética y casos de acoso, el dictamen se acelere y en virtud de los resultados se acepte o rechace la candidatura. “Es importante que quienes tomen la posta en el TE lo analicen, subrayó. En lo demás, todo se ha dado de manera orgánica, sumamente tranquilo”, opinó, agradeciendo a la Dirección Jurídica de la UArtes, que dirige Jamie Miranda e integra Estela Narváez, por la asesoría brindada al TE.

InfoUArtes dialogó también con dos de los representantes ante el OCS y los CDE que recibieron sus credenciales sobre sus motivaciones para responder a la convocatoria del proceso electoral y la relevancia de tomar parte en el cogobierno. Ingrid Andrade, psicóloga de nuestra Dirección de Salud, confesó que no respondió a la primera, sino cuando el plazo para inscribir candidaturas se amplío. Si bien las representaciones generan una carga de estrés adicional cuando se juntan los compromisos laborales con los personales, la posibilidad de materializar la unidad como servidores y trabajadores, y apoyarse en momentos de dificultad, la animaron. Es un tema que coincide con quien es su alterno, Paúl Román, precisó.

“Ser representante principal de los servidores y trabajadores ante el OCS representa una oportunidad muy grande para poder transmitir a las máximas autoridades inquietudes, malestares y también propuestas que beneficien a los funcionarios de la institución, los cuales muchas veces no llegan a ser acogidos no por falta de voluntad, sino por no contar con la voz necesaria para que el proyecto pueda ser socializado y analizado oportunamente”, expresó Andrade. Agregó considerar de suma importancia apoyar continuamente estas acciones democráticas de cogobierno que garantizan la acreditación y permanencia de la UArtes.

César Guevara, director del área de Tecnología y Sistemas de Información UArtes, coincidió con Andrade en la relevancia del cogobierno para nuestra institución. Recibió la invitación para responder a la convocatoria e inscribió como alterno de la representación de los servidores y trabajadores ante el CDE de Artes Sonoras, cuya principal es Verónica Orellana.

En imágenes, los representantes principales y alternos de los servidores y trabajadores ante el OCS y los Consejos Directivos de Escuela (CDE) que asistieron a la entrega de credenciales. En la primera foto constan junto al rector William Herrera, a quien se aprecia en la gráfica siguiente durante su intervención. Con el presidente del Tribunal Electoral UArtes, David Villarreal, de manera individual: Ingrid Andrade, Verónica Orellana, César Guevara y Priscila Amores.

Comparte esta nota