Tres graduadas y una estudiante de UArtes conquistan el Salón de la Mujer de la CCNG con primer premio y menciones de honor

El primer premio adquisición de la vigesimosexta edición del Salón de la Mujer de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas (CCNG) fue para Melissa de la A Colcha y su obra “Matices y paisajes de la memoria”. Ella obtuvo su licenciatura en la Escuela de Artes Visuales de la Universidad de las Artes, al igual que las alumni Gabriela Serrano Soto y María Verónica Jaime, quienes se alzaron con dos de las tres menciones de honor que otorga el certamen. El tercero de estos reconocimientos fue para Mayerli Castro Tigrero, estudiante UArtes.

La premiación del Salón de la Mujer 2025 se realizó ayer, miércoles 12 de marzo, en el Museo Manuel Rendón Seminario, acto que fue presidido por su directora, la doctora Martha Rizzo, y en el que se entregó un reconocimiento a nuestra docente María Fernanda López y se destacó la labor cumplida por los miembros del jurado: María José Félix Velásquez, Galo Mosquera Mora y Gabriela Fabre, quien es también académica de la UArtes.   

En este año, la temática del reconocido salón de la CCNG fue “Mujeres Invisibles, Historias Visibles”. A la convocatoria que lanzó el 15 de enero pasado respondieron 41 artistas, quedando quince obras seleccionadas. En su intervención, la doctora Rizzo destacó el propósito de seguir impulsando espacios de reconocimiento y difusión del talento femenino en el arte.

La propuesta de la anterior edición del Salón de la Mujer –en la que celebró 25 años de permanencia y estuvo dirigido por María Fernanda López–, se implementó el reconocimiento al Arte Urbano, resultado de la sinergia entre la CCNG y la plataforma “Arte, mujeres y espacio público” de la cual la docente UArtes es fundadora. El premio en esa categoría lo obtuvo en este 2025 Jennifer Álvarez con el mural “El jardín de las recordadas”, el cual se aprecia ya en la fachada de la institución cultural y también fue presentado.

Tras la premiación, quedó abierta la muestra de las obras admitidas y premiadas del Salón de la Mujer 2025. Junto con la obra de Melissa de la A, en el espacio expositivo se encuentran los trabajos artísticos de Gabriela Serrano Soto, quien lo tituló ‘Madre Coraje’; Mayerli Castro Tigrero, con “Lorenza Abimañay Tacuri, dirigente del Chimborazo”; y María Verónica Jaime, con “Pájaros del mismo plumaje”.

“Matices y paisajes de la memoria”

En diálogo con InfoUArtes, Melissa de la A indicó que su obra parte de un registro fotográfico familiar, donde se puede ver una mujer junto a una niña y una mascota. “Somos mi mamá, nuestra mascota y yo cuando tenía 5 años. Al provenir de una familia del campo agrícola he palpado la realidad de las mujeres agrícolas de la Costa ecuatoriana”.

Por ello, agregó, vio la oportunidad de visibilizar a la mujer del campo. “La obra no pretende ser un retrato familiar, al contrario, es una manera de homenajear a las mujeres del campo de la Costa ecuatoriana, quienes con su esfuerzo sostienen no solo a sus familias, sino también a nuestra sociedad. A lo largo de la historia, su trabajo ha sido invisibilizado, relegado a los márgenes, a pesar de ser fundamentales en la producción agrícola, la transmisión de saberes y la preservación de nuestras raíces culturales”.

Melissa de la A expresó que, así como la imagen emerge a partir de miles de puntos que individualmente pueden parecer insignificantes, pero en conjunto construyen una composición sólida y significativa, la vida de estas mujeres está formada por pequeños actos que, aunque invisibilizados, son esenciales para la sociedad.

Aproximadamente un mes le tomó desarrollar su propuesta artística, contó y expresó que lograr el primer premio representa un gran orgullo. “No solo para mí, sino también para mis padres, quienes han sido mi mayor apoyo en este camino artístico”.

Para su obra, Melissa de la A utilizó la técnica del puntillismo con la cual ha estado experimentando. Tratando de buscarle una simbolización y un contexto, dijo, supo que un punto individual no significa mucho, “pero la construcción de todos los puntos hacía una especie de simbología”.

Anotó también que, como artista emergente, el logro alcanzado representa un avance significativo para su trayectoria. Oriunda de Santa Elena, y con 25 años, la artista se convierte en la segunda mujer de su provincia en ganar el primer lugar en el Salón de la Mujer de la CCNG y la primera en obtener el premio adquisitivo único. “Más allá del reconocimiento, este premio me motiva a seguir explorando nuevas formas de expresión y a seguir dando voz a historias que merecen ser contadas, y a contribuir, desde el arte, a la reflexión sobre temas sociales”.

Fotos: cortesía de la graduada Melissa de la A, de la docente María Fernanda López y tomadas de la web de El Universo.
En la imagen de portada está Melissa de la A junto a su obra; en las gráficas siguientes todas las artistas que recibieron reconocimiento y una parte del jurado; las tres obras con menciones de honor, en una de ellas aparece Mayerli Castro Tigrero; la pieza que obtuvo el primer premio adquisición; y, sobre estas líneas, la directora de la CCNG, Martha Rizzo, y la ganadora de la categoría Arte Urbano junto al mural con el que participó.

Comparte esta nota