Docentes Aníbal Páez y Marcelo Leyton, en el remontaje de “Celeste”; obra ganó fondos concursables y la produce Teatro Arawa

Ganadora de los fondos concursables del Ministerio de Cultura y Patrimonio 2013-2014 y estrenada en mayo de 2014 en Guayaquil, la obra “Celeste” vuelve a la escena. El Grupo de Teatro Arawa la presentará en dos funciones los días 23 y 24 de abril, a las 19:00, en La Fábrica, cuerpo-espacio, ubicada en Urdesa Central (Guayacanes 215 y la Segunda).

En la obra intervienen dos docentes de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad de las Artes: Aníbal Páez, con la dramaturgia y dirección, y Marcelo Leyton, quien integra el elenco junto a Juan Coba y J. Antonio Coba.

Acerca de “Celeste”, su contenido y reflexiones, el docente Aníbal Páez comparte el siguiente texto: Conocemos una historia de las ciudades, la que se erige como verdad desde los cómodos asientos de las instituciones, la que se entroniza a sí misma como heredera de un discurso patriótico descontextualizado y manipulado hasta la saciedad.

Por eso quisimos hacer una historia paralela, que haga hablar a los otros, a los invisibilizados, pero también a ellos mismos, “los protagonistas” de las “fraguas de Vulcano”, desde la intimidad de sus reuniones, de sus verdaderos intereses y acuerdos. Los convocamos para saber cómo se repartieron la patria.

Guayaquil es un tema que me apasiona. Envuelto en mi propia paradoja, la ciudad me altera y me seduce, quiero escapar de ella, irme todo el tiempo porque no soporto su matriz, su caos, su egoísmo, su grosería, su brutalidad y a la vez, me pregunto, cuánto de eso heredamos. 

Cómo se inscribe en nuestro imaginario colectivo una administración municipal de veinte años con todo su aparato propagandístico. Creo necesario repensarnos como guayaquileños, subvertir el discurso oficial para trastocar la supuesta identidad que nos hace miembros, arbitrariamente, de un proyecto político trazado.

Después de escribir “Soliloquio épico coral”, ganadora también de los fondos concursables en el año 2009-2010, donde inicié hablando de nuestro micro Guayaquil y su realidad teatral, surge la necesidad de un segundo trabajo, que esta vez, recoge una fábula –ficticia como cualquier fábula- que alude a estos grandes personajes de nuestra historia y los desnuda en sus verdaderos intereses.

En el escrito del docente Aníbal Páez, se lee también que la obra está estructurada en un solo acto e intercala verso y prosa para acercarnos, un poco a tientas, al tono de la ilustración criolla y su concepción romántica, en una clave de farsa que no hace sino agudizar el ridículo de nuestros personajes.

“Celeste” no es solo una obra sobre Guayaquil, sino una sobre la deconstrucción de los mitos y héroes que fortalecen, sin escrúpulos, una identidad amordazada y desclasada, erigiendo falsos profetas y salvadores.

Junto con Aníbal Páez, Marcelo Leyton, Juan Coba y J. Antonio Coba, en “Celeste” intervienen Luis Rosado “Tío Lucho”, en la escenografía; Jorge Gutiérrez, en el diseño de iluminación; y Pilar Cepeda, en la elaboración de caretas. La producción general y el diseño de vestuario es del Grupo de Teatro Arawa.

Fotos: colaboración del docente Aníbal Páez, de la Escuela de Artes Escénicas UArtes.

Comparte esta nota