GTMS, con “Dafne: la libertad de un árbol” en llamado para promover la cultura de paz

En el marco de la actividad “Iniciativas artísticas para la Paz”, desarrollada por el Proyecto de Naciones Unidas “Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador – Construimos Paz” a través de ONU Mujeres, la Universidad Casa Grande y el Municipio de Guayaquil, se lanzó una convocatoria dirigida a organizaciones y colectivos artísticos interesados en promover la cultura de paz y la prevención de la violencia basada en género (VBG).

El Gran Teatro de Monte Sinaí (GTMS) respondió a la convocatoria y fue seleccionado de entre 20 postulaciones para participar en esta importante iniciativa, la cual tuvo como principal objetivo identificar a seis organizaciones o colectivos para fomentar la producción artística y cultural, promover la inclusión y el respeto por la diversidad con seis intervenciones artísticas que reflejen las realidades y necesidades de las poblaciones mencionadas.

Las obras participantes fueron revisadas por sus creadores en los talleres de capacitación sobre promoción de paz y violencia basada en género (VBG). La propuesta del GTMS es “Dafne: la libertad de un árbol”, la cual se suma a su repertorio teatral. Este, su cuarto trabajo escénico, se estrenó en el auditorio del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), como parte de la muestra de cierre de “Iniciativas artísticas para la Paz”.        

La obra es una versión libre de un mito griego que fue recreado y dirigido por Marcelo Leyton, director del grupo y docente de la Universidad de las Artes. Contó con la participación de Luisa Chavarría, David Oviedo, Neicer Yánez, Kevin González, Tatiana Magallán, América León, Kiara Vargas, Naomi Merchán, Xiomara Guapacha y Arelys Pozo. Participaron también Juan Carlos Haro, como asistente de dirección; María Aspiazu, como vestuarista; Erwin Guale, como técnico sonoro-lumínico: y Yasser Quevedo, como documentalista del proceso.

La puesta en escena logró articular un lenguaje escénico potente y accesible, cuyo contenido central expone el derecho inalienable de toda mujer a elegir su libertad por encima de cualquier imposición afectiva, social o patriarcal. La narrativa de Dafne reivindica el valor de la autonomía personal frente a un modelo de amor romántico que encubre dinámicas de control y violencia.

La apropiación del tema por parte de las y los jóvenes participantes, la dimensión ética y simbólica de la puesta en escena, y la interacción final con el público donde Dafne invitó a todas las mujeres presentes a reconocerse como sujetas libres, marcaron un hito en el trabajo del colectivo y en el impacto logrado en la comunidad.

El proceso desarrollado por el Gran Teatro de Monte Sinaí (GTMS), con el acompañamiento de la Universidad de las Artes y la organización Misión Alianza, no solo consolidó una obra artística que transmitió con fuerza el derecho de las mujeres a decidir sobre su vida y su libertad, sino que también evidenció el enorme potencial del arte comunitario como herramienta para la transformación social.

Texto y fotos: con la colaboración del docente Marcelo Leyton, de la Escuela de Artes Escénicas.

Comparte esta nota