Fiesta de la Salsa que realizó la UArtes en la Ruta Centro llenó la calle Panamá

¡Nos tomamos la calle Panamá! Por tercera ocasión la Universidad de las Artes organizó las presentaciones artísticas y culturales de fin de mes, en el marco de la Ruta Centro del Municipio de Guayaquil, una iniciativa para peatonalizar las calles del corazón de la ciudad, recuperar los espacios públicos y fomentar el turismo, el deporte, el arte y la cultura.

Este domingo 29 de junio, bajo el título de “Fiesta de la Salsa”, se presentaron desde escuelas de baile hasta solistas y agrupaciones que hacen suyo el género musical en referencia. El evento inició al mediodía con la D’ Sambo Latin Band, cuyos jóvenes integrantes brindaron con sus congas, timbales, güira, bongos y otros instrumentos de percusión temas de corte latinoamericano.

Seguidamente, y ya desde el escenario ubicado al pie del MZ14 Centro de Producción e Innovación UArtes, alumnas y maestros de la Estelar Academy y de Danza y Sabor brindaron coreografías que fueron largamente aplaudidas por una audiencia que progresivamente fue llenando la calle Panamá, desde la av. 9 de Octubre hacia P. Ycaza, Víctor Manuel Rendón, y Junín.

Con la conducción de Gisella Bedoya, acompañada en el arranque de la Fiesta de la Salsa por el director del MZ14 UArtes, Jonathan Pilay, y después por Israel Habana, se invitó al público a participar en dinámicas de baile salsero. El intérprete Mao Rodríguez se adueñó de la tarima y lo propio hicieron a lo largo de la jornada musical la Orquesta Rumba Swing, la Escuela Open Dance y la Orquesta Montuno. Ya en la recta final, el sabor salsero lo pusieron Valeria Cali, artista graduada en nuestra institución; McBrian Ramires y la Orquesta Renny y su Son Mayor.

Cabe anotar que, junto con la cita salsera, la Universidad de las Artes brindó espacios para los niños y niñas. Hubo de manera paralela una jornada de mediación lectora, a cargo de Yuliana Yagual y Jacqueline Loor, funcionarias de la Biblioteca de las Artes. Tuvo lugar en la Plaza Pública del MZ14, donde se abrió para el público la muestra “The Animal Human Project” de nuestra graduada de posgrado María Portaluppi.

Jonathan Pilay trajo a la memoria que la Universidad de las Artes se sumó a la Ruta Centro desde el 27 de abril pasado, desarrollando para entonces el Festival Cultural Universitario, en el que participó también el Centro de Arte y Cultura del ITB (Instituto Superior Universitario Bolivariano de Tecnología) y la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE). “Esta es una propuesta de la academia y la idea es que otras instituciones de educación superior se vayan sumando”, dijo.

El domingo 1 de junio, que fue la siguiente presentación, misma que contó como la actividad de fin de mayo, se presentó Aspy Band en vivo. Es la primera agrupación cuyos integrantes, dos de ellos estudiantes UArtes, tienen el síndrome de asperger y demuestran que con entereza y decisión “todo es posible”.

Presente en la Fiesta de la Salsa, la vicealcaldesa de Guayaquil, Tatiana Coronel, señaló con certeza que la ciudad saldrá adelante de la mano de algunos actores “y uno de ellos, importantísimo, es la academia, la sociedad civil, nosotros como gobierno local y la empresa privada.

Coronel ha sido parte de la iniciativa Ruta Centro desde que ejerció como concejala cantonal. “El plan de gobierno del alcalde Aquiles Álvarez es recuperar los espacios públicos y tengo el honor de liderar este proyecto antes y ahora como vicealcaldesa. Pensamos seguirlo manteniendo e institucionalizarlo porque necesitamos estos espacios de alegría, arte, cultura y deporte”.

La vicealcaldesa de Guayaquil manifestó su agrado porque la UArtes organicé cada fin de mes las actividades artísticas y culturales, porque brindé los espacios y facilidades, “y podamos colaborar juntos para sacar adelante a la ciudad y revivir nuestras calles, que es lo principal; mostrar al talento local y democratizar el arte, llevarlo a los espacios públicos para el disfrute y el goce de todos de forma gratuita”.

Concluyó Tatiana Coronel que la Ruta Centro ha venido creciendo a medida de que la gente se ha ido enterando de todo lo que ofrece, a pie o en bicicleta, lo importante es pasar con la familia en calles de libre tránsito. “La agenda de julio se está llenando bastante rápido de talento que quiere presentarse por su ciudad y contribuir con su arte. Qué importante es ese civismo. Recuperar estos espacios públicos nos da identidad como ciudad”.

Comparte esta nota