El docente Fredy Vallejos y el estudiante egresado José David Barberán, ambos de la Escuela de Artes Sonoras de la Universidad de las Artes, constan con sus trabajos en el primer compilado sonoro Estéticas Expandidas COMP 1.
El jueves 23 de abril, Día Internacional del Libro, se realizó vía online la presentación de la cuarta entrega de Pie de página, revista literaria de creación y crítica editada por la Escuela de Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes.
Talleres y laboratorios artísticos, actividades de creación y circulación de prácticas artísticas constan en el programa que la Dirección de Vinculación con la Sociedad de la Universidad de las Artes ha creado para desarrollar acciones en el entorno virtual.
Tras su conformación voluntaria para acompañar a la comunidad universitaria y a sus familias y sortear juntos por diferentes vías la emergencia sanitaria y las dificultades de la cuarentena, la Red de Apoyo UArtes ha puesto en marcha ya varias actividades.
El video tutorial “Estudiando tu instrumento en cuarentena”, dirigido por el docente Juan Isidro Mejía, es uno de los varios contenidos audiovisuales que la Escuela de Artes Sonoras de la Universidad de las Artes ha elaborado y subido a su canal de YouTube y sus cuentas en las redes de Facebook e Instagram, con el propósito de acompañar a sus estudiantes y comunidad en general ante la emergencia sanitaria que por la COVID-19 enfrenta el país.
Miércoles 8 de abril de 2020. Los docentes miembros del jurado están listos para, vía videoconferencia, escuchar a Estefanía Gabriela López Tapia, estudiante de la Escuela de Literatura, sustentar la tesis a la que tituló “El símbolo del gigante dentro de la mitología transcrita del Ecuador”; es su último paso académico para obtener la licenciatura en la Universidad de las Artes.
En videoconferencia, Camille Anaís Enríquez Males, de la Escuela de Cine de la Universidad de las Artes, realizó el jueves 9 de abril de 2020 la defensa de Entre mangles y derivas, el documental que grabó para su tesis de grado y que lo hizo tras conocer la comunidad de Bellavista en el Golfo de Guayaquil.
Para su tesis de grado, la cual sustentó el 10 de abril de 2020 y trabajó durante un año y en varias etapas, Javier Stéfano Constante Granja, estudiante de la Escuela de Cine de la Universidad de las Artes, eligió como tema “Entre mangles y derivas: mirada documentalista de una comunidad invisibilizada”.
El estudiante de la Escuela de Artes Sonoras de la Universidad de las Artes defendió el 7 de abril de 2020 su trabajo final, previo a la obtención de la licenciatura.

Si eres miembro de la comunidad UArtes,
cuéntanos tus novedades