Un diálogo de “Nostalgia y fronteras” con Sonia Guiñansaca en Libre Libro

Presentar el poemario “Nostalgia y fronteras” en la UArtes, en Guayaquil; en el Cerro Shungumarca de la parroquia General Morales, provincia de Cañar; y en el Centro Cultural Benjamín Carrión, sede Bellavista, de Quito, la emocionaron desde que lo supo, comentó Sonia Guiñansaca –su autora– al término del diálogo que mantuvo este 8 de noviembre en Libre Libro, encuentro de editoriales independientes y feria de publicaciones de la Escuela de Literatura.

Muestra homónima de la obra “Soñar y vivir la selva: poesía desde el Yasuní”, en MZ14 por Libre Libro hasta este 23

Una puerta abierta a la imaginación. Es la sensación que produce ingresar a MZ14, que desde este 8 de noviembre alberga en su Plaza Pública los stands de las librerías y editoriales independientes presentes en la IX edición de Libre Libro. Son más de 40 actividades programadas hasta el sábado 11, como la muestra “Soñar y vivir la selva: poesía desde el Yasuní” del libro homónimo publicado por UArtes Ediciones.

Talleres y conversatorio por los 10 años de la UArtes abrieron la novena edición de Libre Libro y su feria

Detrás de cada libro hay una comunidad, un conjunto de sinergias, interdependencias, reciprocidades… La docente de Literatura Camila Corral inició así –la tarde del miércoles 8– el acto inaugural de Libre Libro. Tuvo lugar en el MZ14, donde se encuentran los stands de la feria. La primera jornada abrió por la mañana con talleres y el conversatorio “10 años de la UArtes: Construyendo comunidades lectoras”.

Construyendo comunidades lectoras

Estudiantes, egresados y graduados de la Universidad de las Artes fueron los panelistas de un conversatorio cuyo título hizo referencia a los 10 años de la UArtes y a la experiencia en la construcción de comunidades lectoras. Intervinieron Miguel Ángel Pincay, Belén Varela, Nicolas Goussas, Olmedo Guerra y Zully Ordóñez, y como moderadora María Alejandra Zambrano, directora de la Escuela de Literatura. El diálogo se dio en el marco de Libre Libro.

Sellos locales Blanca, Recodo y Severo hablaron con mexicana Almadía sobre formas de libros, texturas y diseño

“La forma de los libros, sus texturas y el énfasis en el trabajo de diseño” fue el tema de “Poéticas de la materialidad” que unió este jueves 17 de noviembre, en la octava edición de Libre Libro, a la editorial mexicana Almadía y los sellos locales Blanca, Recodo y Severo. El diálogo se registró en el segundo día del encuentro con las editoriales independientes organizado por la Escuela de Literatura de la UArtes.

Editorial arequipeña Cascahuesos, sus orígenes y catálogo en su primera vez en encuentro Libre Libro de la UArtes

En el catálogo de la narrativa y poesía de Editorial Cascahuesos constan obras de escritores de Perú y Latinoamérica, entre ellos los ecuatorianos Carlos Vásconez y Ernesto Carrión. José Luis Córdova, representante del sello independiente de Arequipa, dio cuenta de sus inicios y proyectos, como los ejemplares populares que editarán en 2023 para que lleguen a sectores menos favorecidos.

En literatura infantil y juvenil se centró el taller y diálogo con Micaela Chirif

La escritora y poeta peruana Micaela Chirif inició su participación en Libre Libro 2022 con el taller “Libro-álbum y poesía infantil”, el miércoles 16 de noviembre, donde con algunas obras de su autoría compartió su proceso y reveló que se inició en el ámbito por casualidad. También dialogó -este jueves 17- sobre el mundo editorial de la literatura infantil y juvenil, y se dio espacio para una lectura para niños en la Sala Ría de la Biblioteca de las Artes.

Encuentro Libre Libro forma parte de la concepción del modelo pedagógico de la UArtes; inaugurada VIII edición

Con una sensación de grata continuidad y exitoso relevo, manteniendo la atención de la audiencia, se inauguró este martes 15 la VIII edición de Libre Libro, “Fronteras Invisibles”, organizado por la Escuela de Literatura. El acto se realizó en la Plaza Pública del MZ14, donde antes tuvo lugar una charla magistral del escritor y periodista peruano Paúl Alonso, en el marco del 2do. Taller de Periodismo Cultural.

La VIII edición de Libre Libro llega con “Fronteras Invisibles”, articulación de propuestas y espacios renovados

Faltan pocos días para el encuentro de editores y de la feria de libros independientes que año a año organiza la Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes. Las actividades de la cita para este 2022 tienen como eje temático “Fronteras Invisibles”. La VIII edición de Libre Libro se desarrollará del 16 al 19 de noviembre en el Centro de Producción e Innovación MZ14, en cuya Plaza Pública estarán los stands.