Logo-UArtes-white
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Artistas y docentes UArtes llevaron “prácticas situadas” al encuentro de ciudades a través de las artes Medellín

Los artistas y docentes de la Universidad de las Artes Cristian Villavicencio, Gabriela Rivadeneira Crespo y Gabriela Fabre y las alumni Ruth Cruz y Paulina Romero participaron con la exposición colectiva “Prácticas Situadas: colisión dislocación de territorio, tecnología y ciudad” en el “Encuentro de ciudades a través de las artes: Medellín – Envigado – Guayaquil. Arte, Resistencia y Ciudad”.

Se realizó del 31 de octubre al 3 de noviembre pasados en Medellín, donde se congregaron artistas visuales, bailarines, performers, literatos, músicos, fotógrafos y cineastas. También estudiosos cuyas reflexiones principales versan sobre el arte y la ciudad, anotaron los organizadores de la cita en sus sitios web, trayendo a la memoria, además, que el encuentro dio seguimiento a la construcción de lazos entre la comunidad académica de la UArtes y del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) de la ciudad colombiana anfitriona.

Acerca de la muestra colectiva, nuestra vicerrectora de Posgrado e Investigación en Artes, doctora Olga López, quien hizo la curaduría y participó en el encuentro, señaló en el texto curatorial que “Prácticas Situadas: colisión dislocación de territorio, tecnología y ciudad” reunía a artistas que despliegan su práctica en la ciudad de Guayaquil y permiten afirmar que el ejercicio de las artes se concibe en territorios afectivos que marcan, trazan y signan la creación.

Las fabulaciones paradójicas de Ruth Cruz buscan pensar y experimentar con la tecnología a la vez que alude a elementos arcaicos y fantasmagóricos, ajenos a cualquier racionalidad. “Un perder el tiempo” imaginando otros mundos, invisibles, pero con el apoyo de la materialidad tecnológica que permite acceder a tales ficciones, escribió la doctora López.

Agregó que Cristian Villavicencio explora el concepto de cosmotécnica de un modo bien tangible al recontextualizar silbatos y objetos precolombinos con materiales y tecnologías contemporáneas. Es así que se evidencia y rescata los conocimientos locales los repiensa y resignifica con esta propuesta que une el barro, composiciones orgánicas, sistemas programados, impresiones 3D e incluso lo digital, entre otros elementos, para evidenciar la riqueza de los saberes precolombinos y la posibilidad de su re-uso y actualización.

Paulina Romero explora, esta misma línea, al sobreponer temporalidades y conocimientos diversos. Ella reactiva un patrimonio inmaterial: el tejido de paja de toquilla, el cual le servirá para manipular el mundo del videojuego Minecraft. Mestizaje y reactualización que, entre la tradición y las recientes interfaces digitales, acompañan nuestra realidad. Geología y arqueología de los medios, los saberes y las prácticas que, por contraste, rompen la dicotomía entre pasado y presente.

A partir de una poética de los lugares, Gabriela Fabre nos propone un recorrido por los interiores de las casas del centro de Guayaquil para pensar el contraste entre su antigua opulencia y su actual decadencia que obliga al hacer resignificación de las viviendas. Percepción que busca hacernos sensibles a los habitantes ausentes, a los signos dejados en los espacios, a la historia contenida en la piedra y los sueños que, alguna vez, provocaron la construcción de estas casas y del centro mismo de la ciudad.

La mirada subjetiva sobre lo urbano se revisita desde otro lugar, en este caso desde la perspectiva de Gabriela Rivadeneira, quien nos invita a ver y escuchar los migrantes a través de una videoinstalación que retoma New York, la Babel contemporánea. Material audiovisual que da forma a aquello que no lo tiene: los sentimientos encontrados de los migrantes, quienes habitan espacios intermedios entre la partida y la llegada, entre abandonar una vida y construir una nueva. Aquí se siente el tejido abirragado, atigrado que compone el día a día de New York.

Primer encuentro en Guayaquil

Cabe anotar que el encuentro tuvo una primera experiencia en 2022, organizada por la Universidad de las Artes en Guayaquil, la cual tejió y afianzó relaciones entre docentes y estudiantes de la UArtes y del ITM, dando lugar a la planificación de la segunda cita en Medellín, a fin de continuar con las indagaciones acerca de las prácticas artísticas contemporáneas como formas de resistencia en las ciudades latinoamericanas.

“Todo lo anterior se traduce en un evento pluridimensional y rico en interlocuciones, que, además, creció este año con la participación de otras dos instituciones colombianas: el Tecnológico de Artes Débora Arango y la Fundación Universitaria Bellas Artes, ambas dedicadas a la enseñanza artística. La primera ubicada en el Municipio de Envigado, al sur de Medellín, y la segunda en el centro de la capital antioqueña, donde se desarrolló una parte de los eventos. Esta expansión institucional y geográfica ha permitido, a su vez, la ampliación de los alcances en las indagaciones conceptuales y en las intervenciones artísticas alrededor del tema que nos convoca”, se lee en una de las publicaciones virtuales que se hizo del encuentro.

Fotos, cortesía de los artistas expositores.

Comparte esta nota