Como “Letrazos” denominó la Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes a la actividad que realizó el viernes 17 de mayo, la cual propició una integración diseñada para unificar a los estudiantes de primer semestre, darles la bienvenida e incluir a los de últimos semestres como parte de una gran familia. Hubo un generoso compartir de sánduches, dulce de coco, empanadas y corviche, todo patrocinado por su directora, María Alejandra Zambrano. Y el Movimiento Político Fantasía, que inauguró la actividad, presentó de manera oficial a la nueva directiva de la Asociación de Estudiantes de Literatura (AELIT).
Las asociaciones estudiantiles de cada carrera, aunque no oficiales, trabajan desde la colaboración universitaria para brindar seguridad, confianza y equidad entre el alumnado. Estas colaboran con áreas como la Secretaría de Bienestar Universitario, en procesos para los que se requiere su opinión. La AELIT, en particular, asiste a los estudiantes en casos académicos –como recalificación de notas o mediación con docentes– y personales, abordando temas de abuso, acoso y agresión. Conforman su nueva directiva Andrea Abad, como presidenta; Valeria Navarro, vicepresidenta; Artemis Pin Bravo, secretario/vocal; Róger López, segundo vocal; y Ana Paula Coronel, tercera vocal.

Así también, Nicolás Goussas es el representante de los estudiantes de Literatura ante el Consejo Directivo de Escuela (CDE) y su alterna es Laura Casanella; en tanto que Jean Ávila y Camila Porras son los representantes de la carrera de Pedagogía en Artes y Humanidades ante el Consejo Estudiantil.
Retomando la reseña de lo que fue “Letrazos”, vale destacar su ambiente cálido y acogedor. Los estudiantes de Literatura y otras carreras llenron el espacio con risas y conversaciones animadas. Los nuevos y quienes ya llevan varios semestres en la UArtes no solo se conocieron, sino que intercambiaron experiencias, creando un sentimiento de comunidad y pertenencia.
La jornada tuvo diversas actividades artísticas, como la creación conjunta de una cartografía a la que se tituló “ExpresArte”. Los estudiantes colaboraron para armar un mapa que representaba no solo emociones y sueños, sino también pensamientos, reflexiones y aspiraciones de cada uno de los participantes; en tanto, Juan Martin, quien cursa el segundo semestre de la carrera, nos conmovía con sus canciones inéditas e improvisaciones.

En “¡Letrazos!” estuvo también Víctor Espinosa y graduado de Producción Musical en la UArtes, quien implementó la técnica del beatbox (disciplina vocal que se basa en producir ritmos de cualquier tipo, compases y sonidos musicales, utilizando boca, nariz, lengua y, por supuesto, voz), por lo cual ganó competencias a nivel internacional –como la AES de New York–; con su carisma VATIIX, su nombre artístico, emocionó a los presentes. No faltaron los aplausos y el pedido de más para el artista que dedicó dos piezas musicales más. Que siempre se encontrará a disposición para más momentos y proyectos de integración, subrayó al despedirse.
En el desarrollo de “Letrazos” hubo gente que se fue y otra que recién llegaba. Los docentes también se fueron sumando al evento tras sus jornadas de clases. Todos nos deleitamos con Orange Crew y Peter Limones, quien tiene una banda llamada Patacones Rizados y para la actividad hizo dueto con Aline Verdesoto.



También hubo espacio para recitar poesía. Javier Aymacaña, Milo García, Eleinn Rivera, Valeria Navarro y Peter Limones participaron y fueron premiados por hacerlo. Seguidamente se realizó el concurso de disfraces literarios, con las intervenciones de Edgar Allan Poe, Virginia Wolf, Vicente Huidobro, Penélope, Ana Frank; Wèi Wúxiàn, esta última protagonista de una novela china “The Grandmaster of Demonic Cultivation”.
Quienes participamos en “¡Letrazos!” nos sentimos emocionados con la propuesta y agradecidos por todo lo que esta brindó; celebramos los esfuerzos y a los artistas que intervinieron, a los estudiantes y docentes que se sumaron a las actividades, contribuyendo al éxito de la jornada.
Texto: Eleinn Rivera, estudiante de la Escuela de Literatura.
Fotos: Keiko Sandoval.
En la foto principal, el ambiente que se vivió en “Letrazos”