Los trabajos artísticos de los estudiantes que mañana, viernes 13 de diciembre de 2024, recibirán de la Universidad de las Artes sus títulos como licenciados en Artes Visuales se pueden apreciar en la Galería del CIF, ubicada en el MZ14 Centro de Producción e Innovación UArtes.
El título de la muestra colectiva es “Allí fue donde…” y se inauguró hoy, jueves 12, en el marco de las actividades con las que la UArtes celebra la graduación de su séptima promoción. La curaduría de la propuesta expositiva estuvo a cargo de Adriana Arias García, Roger Zambrano y Paula Íñiguez, quien también se gradúan. Constan los trabajos de Melissa de la A, Kimberly Yagual, Charlotte Förster, Ketgly Solórzano, Erick Balladares, Jacqueline Velarde, Yuri Espinoza, César Sánchez, Daniel Ludeña e Irene Gonzabay.
Asimismo, participan las obras de María José Madrid, Daniel Zambrano, Victor Hugo Mendoza, Luis Alvarado, Ricardo Villarreal, Samuel Saltos, Josefina Narváez, Jaime Camacho y María Wellington (LaGrufte).


En el texto curatorial, García, Zambrano e Íñiguez explican que la muestra explora “relatos, enfrentamientos y conexiones que no ocurrieron en paralelo, pero que están intrínsecamente relacionados por el habitar y el transitar”. Los cuales según los curadores “se convierten en motores de investigaciones, donde la exploración de lo extraño en lo cotidiano invita a descubrir lo extraordinario”.
Los curadores también destacan que este último gran relato de la cohorte 2024 permite identificar una sensibilidad compartida por los graduados: “una sensibilidad hacia las zonas del habitar, los modos de ver y recordar. Aquellos que configuraron nuestra existencia a través de las vivencias, bajo el filtro de la memoria; que en algunos casos fue edificada como una casa cálida y, en otros, como una en llamas, resquebrajada por una estructura de poder o marcada por una figura de ausencia”.
Desde esta perspectiva, añaden que “ante las sutilezas y la poética de cada uno de los artistas, tomamos estos detonantes como oportunidades para observar estos hábitats desde otro lugar”.
Bajo esta propuesta, los graduados presentarán sus repertorios visuales no con la intención de corregir lo existente, sino de cuestionar lo que se entiende como ordinario. A través de esta reflexión, buscan resignificar lo cotidiano y mostrar cómo aquello que parece mundano puede volverse trascendental al observarse desde un ángulo diferente.