El portugués promoviendo la movilidad artística desde la UArtes; alumnus Melany León ganó convocatoria para ir al FEMUSC

A finales de enero pasado, Melany León, licenciada en Artes Musicales y Sonoras por la Universidad de las Artes, llegó a Brasil tras ganar una convocatoria para participar en el FEMUSC (Festival de Música de Santa Catarina), considerado uno de los más renombrados de Latinoamérica. Para nuestra graduada formar parte de este evento representó un logro personal y artístico, así como la invaluable oportunidad de exponer su talento, representando tanto a su país como a su universidad en un espacio artístico único.

El festival catarinense reunió a exponentes musicales de diversas partes del mundo, fusionando los matices creativos de distintas culturas, lo que para Melany León constituyó uno de los mayores regalos que un artista puede esperar.

Participar en el FEMUSC le significó un proceso de constante trabajo y dedicación, pero también una ocasión extraordinaria para compartir su arte con otros músicos y profesionales del ámbito artístico. El festival se caracterizó por su pluralidad de ritmos y representaciones culturales, creando una amalgama perfecta entre diferentes tradiciones sonoras. Como intérprete del corno francés, Melany León tuvo la oportunidad de tocar en nuevos espacios y enriquecerse con diferentes técnicas artísticas, lo cual amplió su repertorio musical y le permitió crecer personal y profesionalmente, consolidando su pasión por la música y su arte.

Agradecida con la UArtes y el DLE por su dominio del idioma

Una de las claves que hizo posible que pudiera aprovechar al máximo la experiencia fue el dominio del idioma portugués. Para la alumnus UArtes, el conocimiento del portugués no solo fue útil para desenvolverse en el entorno brasileño, sino que se convirtió en una herramienta fundamental para acceder y participar activamente en los diálogos interculturales que se generaron durante el festival.

La licenciada en Artes Musicales y Sonoras reconoce el importante papel de su docente Marcela Silva, quien como profesora de portugués del Departamento de Lenguas Extranjeras UArtes le proporcionó las herramientas lingüísticas necesarias para interactuar sin dificultades en un contexto cultural y artístico diferente al suyo. Gracias a esta formación, expresa, pudo desenvolverse de manera efectiva en el festival, comunicarse con otros artistas y profesionales del arte y, en última instancia, aprovechar cada oportunidad de aprendizaje y colaboración.

El intercambio cultural y lingüístico en el que Melany León participó durante el festival fue una excelente oportunidad para aplicar de manera práctica lo aprendido en sus clases de lengua portuguesa. El idioma le sirvió como puente de comunicación y facilitó la creación de redes de contacto entre artistas de diversas partes del mundo.

Así también, la alumnus UArtes considera que la experiencia de movilidad internacional le permitió mejorar su capacidad de expresión artística, comprender diferentes perspectivas culturales y ampliar su formación dentro del contexto del arte musical. Este tipo de experiencias no solo beneficia a los estudiantes a nivel académico y profesional, sino que los prepara para enfrentar los retos de un mundo artístico globalizado.

Texto: colaboración del Departamento de Lenguas Extranjeras (DLE) de la UArtes.
Fotos: Melany León, graduada de la Escuela de Artes Sonoras.

Comparte esta nota