Concebido como un espacio para leer, pensar y debatir, la Feria Internacional del Libro de Quito (FILQ) 2025 abre sus puertas hoy, miércoles 4 de junio, en el Centro Cultural Itchimbía, donde se mantendrá hasta el domingo 8. La Universidad de las Artes está presente en este encuentro literario que congregará a 35 escritores extranjeros y 65 ecuatorianos, y que tendrá a Costa Rica como el país invitado.
De los reconocidos autores nacionales presentes en la FILQ, seis integran la planta docente de la Escuela de Literatura y el séptimo participante es uno de nuestros graduados. Con ellos, el grupo de investigación de LIJ y Mediación Lectora, que también tendrá su espacio, según consta en la programación de la cita. Esta incluye actividades para público juvenil e infantil, así como talleres, conferencias, presentaciones y firmas de libros; un ciclo de cine de Costa Rica; y teatro, música y feria gastronómica.
Asimismo, de nuestra institución de educación superior, en la FILQ 2025 se encuentra su sello editorial con un stand y presentando publicaciones. Una de ellas es el libro “El dilema del ciempiés”, de Clara Sánchez, magíster en Escritura Creativa por la UArtes. La obra es parte de la Colección de Posgrados.
Los docentes de la UArtes presentes en la FILQ son María Alejandra Zambrano, directora de la Escuela de Literatura; Maritza Cino, Cecilia Velasco, Siomara España, Solange Rodríguez, Yuliana Ortiz, María Paulina Briones, Ana Camila Corral y Fernando Montenegro, y el estudiante Luis Ponce.
Jueves 5 de junio
Aquí la agenda de nuestros escritores en cada uno de los días de la FILQ. En la mañana de este jueves 5 de junio, Maritza Cino intervendrá en el conversatorio “Del mapa al poema Latinoamérica en verso” junto a Carlos Aguasaco (Colombia-Estados Unidos), Alma Karla Sandoval (México) y Agustín Guambo (Ecuador); se efectuará en la sala Eugenia Viteri y moderará Juan Suárez.

El mismo día, por la tarde, Maritza Cino, primera docente emérica UArtes, participará en el Conversatorio “La poesía en contra de la domesticación del lenguaje”. Con ella dialogarán Carlos Aguasaco (Colombia) y Jorge Gómez (Ecuador). Modera: Kevin Cuadrado (Ecuador).
Igualmente, en horario vespertino y en la denominada FIL Jóvenes estará Luis Ponce en la charla “¿Por dónde empiezo? Escribir en tiempos de scroll” con Paola Velásquez y Sharon Olazaval, y en la moderación Ángela Lascano.
La docente Camila Corral tomará parte con Tamara Reyes Palacios (Chile) en el conversatorio “Itinerarios de la edición ecuatoriana en los circuitos de Iberoamérica; moderará Andrea Naranjo (Ecuador).
Como parte de una de las actividades alternas programadas, la FILQ señala para el jueves 5 la intervención del grupo de investigación de LIJ y mediación lectora de la UArtes en la Biblioteca El Ejido.
Viernes 6 de junio
En el espacio FIL Jóvenes Luis Ponce tomará parte en la charla “¿Cómo vivir de los libros sin morir en el intento?” junto a Karine Bernal, Camii Trapi y Andrea Aldana. También en horario vespertino, 15:30 a 17:00 Camila Corral dictará el taller “¿Cómo hacer de la lectura un bien comunitario?”.
La poeta y docente Siomara España dialogará acerca de “La poesía o la rebelión contra el olvido” junto a Federico Díaz-Granados (Colombia); moderará Augusto Rodríguez
María Alejandra Zambrano compartirá panel con Rocío Soria en el conversatorio “Sobre el sentido de los premios para el ecosistema del libro y la lectura”; moderará Felipe Haro Poniatowski (México).
Y, en la llamada Noche del libro, se desarrollará una lectura de cuentos de miedos y otros placeres. La escritora y docente Solange Rodríguez participará con su obra “El demonio de la escritura”.
Sábado 7 de junio
El docente Fernando Montenegro dialogará junto a Laura Ortiz (Colombia) y Óscar Vela (Ecuador) sobre “La narrativa marca el ritmo de la historia”; moderará Álvaro Alemán (Ecuador).
Y en la sala Luz Argentina Chiriboga, Solange Rodríguez hablará con Dolores Reyes (Argentina) y Jorge Luis Cáceres (Ecuador) sobre “El miedo puede exceder a la palabra: diálogos sobre el terror latinoamericano”; moderará Óscar Molina (Ecuador).

En la FIL Infantil, el espacio biblioteca humana congregará a la escritora y docente Cecilia Velasco con Edna Iturralde, Lucrecia Maldonado y Patricia Enderica.
El mismo día, el conversatorio “El desgarrado yo de la poesía” reunirá a la docente Siomara España con Víctor Ruíz Velasco (Perú), Nadia López García (México) y César Eduardo Carrión (Ecuador); moderará León Sierra (Ecuador).
María Alejandra Zambrano será parte con Luisa Geisler (Brasil) en el conversatorio “Sobre escribir o cómo hacer de lo íntimo un acto político”; moderará Natalia Páez (Ecuador).
Graduada en la UArtes, la escritora Yuliana Ortiz compartirá panel en el conversatorio “Somos un eterno préstamo cultural” con Daniela Catrileo (Chile); moderará Fausto Rivera (Ecuador).
En la Sala de Talleres, de 17:00 a 18:30, María Paulina Briones (Ecuador) impartirá el denominado “Introducción a la edición de libros”. Por la noche, de 19:00 a 20:00, estará en el conversatorio “Volver desde la escritura: literatura ecuatoriana y migración” junto a Alejandra Vela (Ecuador) y César Vásconez (Ecuador); moderará Santiago Rosero (Ecuador).
En la FILQ, de 18:00 a 19:00 se realizará la presentación del libro “Aquiles y la tormenta” de la escritora y docente Alejandra Zambrano. La presentación la hará Carolina Bastidas.
En el espacio “Micrófono abierto para lectura de poesía”, estará Yuliana Ortiz junto a Víctor Rodríguez Núñez (Cuba), Balam Rodrigo (México), Katherine Hedeen (Estados Unidos) y Jorge Gómez (Ecuador).
Domingo 8 de junio
De 14:00 a 15:00, se realizará en la FILQ la presentación del libro “Cementerio de moscas” de la docente María Paulina Briones.