Presentación de la “Obra Poética” de César Dávila Andrade propició diálogo literario e interpretaciones musical y dancística

Primero fue presentado en Cuenca, su ciudad natal, luego en Quito y recientemente en Guayaquil. El libro “Obra Poética” del connotado poeta ecuatoriano César Dávila Andrade (1918 – 1967), una publicación del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, sede Ecuador, tuvo su lanzamiento en la Plaza Pública del MZ14 Centro de Producción e Innovación de la Universidad de las Artes.

Se hizo al pie de la librería Miguel Donoso Pareja que el FCE abrió en Guayaquil por convenio con la UArtes. Justamente, el sello editorial mexicano organizó el lanzamiento del libro con la colaboración de la Alcaldía de Cuenca y el MZ14. El acto constituyó un encuentro con la literatura, la música y la danza.

La presentación de la obra de Dávila Andrade corrió a cargo de nuestras docentes de la Escuela de Literatura, las escritoras Siomara España y Cecilia Velasco, y el también reconocido autor ecuatoriano y académico Raúl Vallejo, quienes mantuvieron un conversatorio.

La poeta, ensayista y crítica literaria Siomara España se refirió a la edición de la obra poética completa de César Dávila Andrade y a los dos estudios del libro escritos por María Augusta Vintimilla y César Eduardo Carrión, destacando, además, el lugar protagónico de la poesía de “El Fakir” en la tradición literaria ecuatoriana.

Cecilia Velasco, autora de libros infantiles y novelas, con varios reconocimientos literarios a su haber, compartió una sentida aproximación a la poesía de Dávila Andrade. Lo hizo con visión académica, pero también desde sus afectos en varios de los poemas de “El Fakir”.

Dueño de una destacada trayectoria en el campo de las letras, la crítica y la poesía, Raúl Vallejo expuso con sobrado conocimiento la biografía literaria de César Dávila Andrade, repasando su obra poética y narrativa, varios de sus libros y poemas más representativos.

En lo musical, fue la poeta y pianista Sonia Manzano quien con su maestría brindó canciones de música latinoamericana, constando en su repertorio temas como “Apamuy shungo” (“Entregando el corazón”), un yumbo –género musical de origen prehispánico– del compositor ecuatoriano Gerardo Guevara (1930 – 1924).

Seguidamente, el acto de lanzamiento de “Obra Poética” dio espacio al arte en movimiento, a la expresión corporal que configura la danza contemporánea. Así, bajo la dirección de la artista y docente UArtes Blanca Rivadeneira Kingman, estudiantes de la carrera de Danza de Escuela de Artes Escénicas interpretaron la pieza coreográfica “Trayectoria para cuerpos frágiles”, en homenaje a la poesía de César Dávila Andrade.

En la puesta en escena intervinieron alumnos de sexto semestre: Ronal Medina, Kiara Hidalgo, Mishelle Cárdenas, Frank Herrera, Javier Barrionuevo y Tahis lozano; y de segundo semestre: Denisse Cárdenas Castillo, Nathalia Mazzini, Alan Yagual, José Junior Pinargote, Teresa García y Darley Pezo. Con ellos, la artista Darashea Toala, graduada UArtes de pregrado y posgrado; Mario Dávila, apoyo en archivo; Aracelly Sánchez, dirección de sonido; y Jenny Carvajal, colaboración.

El público que acudió a la cita pudo, al inicio y al final del acto, adquirir el libro “Obra Poética”, puesto que numerosos ejemplares estuvieron en la entrada de la librería Miguel Donoso Pareja que está junto a la Plaza Pública del MZ14. La publicación del FCE reúne más de trescientas páginas de la poesía de César Dávila Andrade, considerado uno de los escritores más representativos de Ecuador y su mayor representante del relato breve. Su obra poética incluye títulos como: “Catedral salvaje”, “Arco de instantes”, “En un lugar no identificado”, “Conexiones de tierra” y “Material real” (póstumamente), siendo el libro “Boletín y elegía de las mitas” (1959) uno de sus trabajos más sobresalientes.

Comparte esta nota