El Encuentro de Niñas & Niños en las Artes llegó este año a su sexta edición. Se inauguró el miércoles 4 de junio en la Sala Ría de la Biblioteca de las Artes, marcando el inicio de tres días de actividades lúdicas, didácticas, de mediación lectora, lectura teatralizada, recorridos y talleres.
El rector de la Universidad de las Artes, William Herrera; la vicerrectora de Posgrado e Investigación en Artes, Olga López; y el vicerrector Académico, Bradley Hilgert presidieron el acto inaugural, en el que estuvieron presentes también varios directores de nuestras escuelas de pregrado, de Vinculación con la Sociedad y de otras unidades que componen la comunidad universitaria, así como docentes y estudiantes.
Como invitados especiales estuvieron las autoridades y alumnos de la Unidad Educativa República de Francia (UERDF), con la cual, durante la inauguración del encuentro, la Universidad de las Artes firmó un Convenio Marco de cooperación interinstitucional para la gestión colaborativa de programas, proyectos y actividades educativas y culturales.
Desde la docencia, la investigación, la vinculación con la sociedad, la formación continua, las Prácticas PreProfesionales y la producción e innovación en artes, para beneficio de toda la ciudadanía, en especial para niños, niñas y adolescentes, señaló sobre el convenio a firmar el funcionario UArtes Ronny Ramos, quien fue presentador del acto.



De la UERDF, y cercanos al pódium, estuvieron con sus instrumentos los integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil y del Grupo de Cuerdas, quienes ofrecieron luego emocionantes interpretaciones de bandas sonoras de películas, del pentagrama nacional, entre otros.
En la bienvenida, el rector destacó la importancia de la Sala Ría para la comunidad universitaria, una biblioteca para las infancias de la Biblioteca de las Artes, dijo, agradeciendo a la directora del repositorio de la UArtes, Soraya Campos, y a su equipo la nueva edición de un espacio que nos permite ofrecer tanto a la comunidad universitaria como a la ciudadanía en general varios contenidos: espacios, reflexiones, iniciativas, talleres, relacionados todos con el trabajo que podemos hacer desde las artes con las infancias.
El rector William Herrera contó haber estado días antes en la Unidad Educativa República de Francia y conocer lo que realiza. Por ello, junto con una especial y calurosa bienvenida a su rector, arquitecto Parsival Castro, lo felicitó por el trabajo en la UERDF, el cual se inscribe no solo en la formación artística de calidad muy comprometida con el estudiantado, sino en una educación por la paz.


El convenio de cooperación interinstitucional apunta a contribuir que los estudiantes y docentes pueden venir a la universidad a compartir sus experiencias. Más allá de las presentaciones artísticas nos interesa se pueda traducir en formación de capacitación, que puedan continuar su estudios a nivel superior en la UArtes. La UERDF es un verdadero semillero de artistas de jóvenes que están cambiando a la ciudad y al país.
En su intervención, Soraya Campos anotó que el encuentro ha ido creciendo con el tiempo y reafirmó su propósito: “Reconocer a las infancias como protagonistas del arte, la cultura y la transformación social”. La cita no solo celebra la creatividad de niñas y niños, sino también el compromiso colectivo de nuestra comunidad universitaria por construir entornos más sensibles, participativos e inclusivos.
“Nos convoca a reflexionar sobre el papel esencial que tienen los espacios universitarios en la formación integral y en la construcción de una sociedad más equitativa e inclusive”, añadió destacando el valor conceptual y papel activo de la Sala Ría dentro de la universidad. Agradeció el compromiso y dedicación de su equipo de trabajo y tuvo también palabras de agradecimiento para Parsival Castro, con quien ha compartido diversas experiencias en la gestión de actividades culturales, siempre con un profundo compromiso con la comunidad.
Manifestó su gratitud a Vinculación con la Sociedad UArtes, pues “a través de valiosos proyectos y programas articulan las prácticas de los estudiantes con propuestas culturales significativas, muchas de ellas desarrolladas en la Biblioteca”.



Adelantó, agradeciendo, la presencia del Centro de Desarrollo Integral Ludo que llega al encuentro con un taller inclusivo, reafirmando así nuestro compromiso con la diversidad, la accesibilidad y la participación activa de todos nuestros niños y niñas; a la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), por la actividad “Explora mundos interactivos”; y a la Casa de la Cultura Núcleo de Pichincha, por el taller y la presentación de la Guía de Mediación Artística para las Infancias AYA.
María José Icaza, directora de Vinculación con la Sociedad UArtes, dijo desde el primer encuentro, en 2014, se empezó a descubrir cómo las aulas y todos los espacios de la UArtes iban llenándose del espíritu del accionar y de la creatividad de los niños y niños. Estos espacios no solo nos convocan a escuchar para saber el camino que tenemos que recorrer, porque estábamos trabajando con y para ustedes, para el reconocimiento de los derechos culturales de niños, niñas y adolescentes. Por proyectos con ustedes hemos crecido como institución, hemos podido trabajar con otras organizaciones. Ustedes serán, seguramente, los próximos estudiantes y docentes de esta universidad.
Tenemos que escuchar atentos lo que ustedes sueñan, imaginan, conocen y reconocen; a través de la voz de ustedes de lo que hacen y preparan con su familia que los acompañan, de sus educadores también queremos soñar para que ningún niño se vaya a dormir con miedo y con la barriga vacía, para que ningún niño se vaya a dormir en medio de una guerra o se tenga que separar de su familia de manera forzosa por la migración. Este es un espacio para escuchar sus voces, que son movilizadores y que desde donde estamos tenemos la obligación y el mandato de escucharlos.
El Arq. Parsival Castro, rector de la Unidad Educativa República de Francia, indicó que la sociedad va donde va la educación. Al ver cómo está el mundo, entre guerras y sicariatos, empezamos a reflexionar en qué tipo de educación hemos dado. Habló del poder instaurador que tiene el arte y que si la ciencia desarrolla la razón y el mundo el rigor, el arte desarrolla la intuición de la imaginación creadora. “(…) El arte no solo como un espectáculo, sino como una experiencia transformadora del ser humano”.


Los rectores William Herrera y Parsival Castro firmaron el convenio y la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UEDF, dirigida por el maestro Víctor Salas, brindó composiciones que algunas bandas sonoras de películas, los pasillos “El alma en los labios” y “Guayaquileño madera de guerrero”, y el pasacalle “Chulla quiteño”. El Grupo de Cuerdas, por su parte, canciones como “Romance de mi destino”, pasillo, y “Será porque te amo”, por de Ricchi e Poveri.
En el acto inaugural, el director de la Escuela de Artes Sonoras de la UArtes, Javier Ocampo, felicitó a los jóvenes intérpretes de la UERDF, con edades entre los 9 a 15 años, y a sus maestros por el trabajo que realizan. “(…) Ustedes están cambiando la realidad de su entorno y contexto; que tengan la posibilidad de escuchar la música diferente es un universo gigante el que se abre. (…) Admiro lo que ustedes hacen, admiro el proceso que han llevado y, sobre todo, la voluntad del colegio para hacer que ustedes crezcan en un ambiente distinto, donde el arte es relevante”.
*La Unidad Educativa República de Francia(UERDF) es una institución de educación primaria y secundaria, sin fines de lucro, creada según acuerdo del Ministerio de Educación del Ecuador el 21 de febrero de 1958. Oferta los bachilleratos: técnico artístico con figura profesional en música; técnico en ventas y comercialización turística; técnico en informática; y, general en ciencias. Su misión es formar bachilleres con una gran conciencia social que aspiren a la construcción de un mundo nuevo unido por el saber; y, a una sociedad de paz a través de la esencia del arte y la cultura en general.