La Universidad de las Artes participa con docentes, graduados y estudiantes de las carreras de Creación Teatral y Danza en el I Congreso Nacional Artes Escénicas, Academia y Ámbito Laboral que se inició en Quito ayer, martes 17 de junio, y concluirá este viernes 19. Su finalidad es dialogar sobre los cambios de inserción de la profesión en el país, desde una mirada crítica de la academia y de los diversos actores sociales para afrontar los desafíos actuales.
El congreso es una iniciativa de la carrera de Artes Escénicas de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador (UCE) y junto con la UArtes participan alrededor de diez instituciones de educación superior. Para su realización, la UCE lanzó una convocatoria para la postulación de ponencias, la cual estuvo dirigida a profesionales, investigadores, docentes, estudiantes y artistas vinculados a las artes escénicas.
En el acto de apertura de la cita, la vicerrectora de Investigación, Doctorados e Innovación de la UCE, Dra. Katherine Zurita, destacó que el congreso, en su realización, apuntaba a aportar con propuestas para el desarrollo de la sociedad.


En la jornada inaugural, la primera ponente de la Universidad de las Artes en intervenir fue Darashea Toala Vera, graduada de pregrado en la carrera de Danza y de posgrado en la maestría de Artes Escénicas; actualmente es estudiante de la Escuela de Literatura. Bajo la línea temática “Formación académica y metodologías de enseñanza”, una de las siete establecidas en el congreso, la licenciada, magíster y alumna UArtes se refirió al “Sujeto-tránsito tectónico: Liminalidad e Indisciplina”.
También en el primer día del congreso se expusieron los “Fracasos como aprendizajes o una reflexión a los micro-procesos de enseñanza-aprendizaje, creación/investigación, a partir del montaje ‘La Escuela Nocturna’, una adaptación de la obra dramática de Harold Pinter con los estudiantes de cuarto semestre (2024 A) de la carrera de Creación Teatral de Escuela de Artes Escénicas UArtes. Son sus autores, los estudiantes Sabaa Ester Guerrero y Kevin Mera Párraga, y el docente Juan Enrique Bautista.
La siguiente ponencia UArtes fue la que brindó el alumnus de Creación Teatral Alessandro Loor Quirola. Su tema fue “Hay un cuerpo entre los escombros: Violencia, espacio y espectador en el teatro ecuatoriano actual”.



Hoy, miércoles 18, teniendo como línea temática “Investigación y fundamentación teórica de las Artes Escénicas”, la estudiante UArtes Karla Elizabeth Estrada expuso sobre “Las Pájaros: Una brecha en el espacio”.
Junto con la “Formación académica y metodologías de enseñanza” e “Investigación y fundamentación teórica de las Artes Escénicas”, las otras líneas temáticas del congreso son: “Tecnología y artes escénicas”, “Transición de la academia al campo laboral”, “Artes escénicas y sociedad”, “Políticas públicas y marco legal” y “Mercado laboral y sostenibilidad profesional”.
En el I Congreso Nacional Artes Escénicas, Academia y Ámbito Laboral está prevista para este viernes, 20 de junio, la intervención de la magíster Dolores Ortiz, docente y coordinadora de la carrera de Creación Teatral. Se dará en el marco de la conferencia magistral “Las Artes Escénicas y la academia. El horizonte de las apuestas curriculares y su sistema”. Al igual que las demás actividades desarrolladas, tendrá lugar en el Teatro FAUCE.
Dolores Ortiz compartirá la conferencia magistral con la Msc. Isabel Álvarez, directora de la carrera de Artes Escénicas de la UTPL; Lcda. Katerine Zambrano Vélez, coordinadora de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad San Gregorio de Portoviejo; Msc. Marcelo Luje, director de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad de Cuenca; y Msc. Juan Arellano, director de la carrera de Artes Escénicas de la UCE.


Fotos: colaboración de los docentes Dolores Ortiz y Juan Bautista, de la Escuela de Artes Escénicas UArtes.
En la imagen principal consta la delegación de la Universidad de las Artes presente en el congreso. Las siguientes gráficas corresponden al acto inaugural (tomada de la cuenta de Facebook de la UCE) y las intervenciones de estudiantes y del docente Juan Bautista, así como una foto grupal tras una de las jornadas de la cita.