En el MZ14, talleres del programa de movilidad y arte “Caminando Juntas” impulsado por ONU Mujeres y CIESPAL

En el marco del programa de movilidad “Caminando Juntas”, impulsado por ONU Mujeres y CIESPAL, en la Sala de Experimentación Sonora y el Project Room del MZ14 de la Universidad de las Artes se desarrollan talleres sobre feminismos, arte y producción cultural. Se realizan en el Centro de Producción e Innovación por el relacionamiento que mantienen con nuestra institución de educación superior.

“El Aquí y el Ahora, acércate al clown de la mano de Chechi”, un taller en acción conjunta de la UArtes y ÉPICO

Cecilia Salazar, graduada en Creación Teatral en la UArtes, es quien impartirá el taller, programado en una nueva edición de “Uniendo Experiencias: Luces, Cámara y ¡Emprende!”, en el marco del Día Mundial del Teatro. Es el resultado de acciones conjuntas entre la Universidad de las Artes y ÉPICO, Empresa Pública para la Gestión de la Innovación y Competitividad de la Alcaldía de Guayaquil.

En taller se conocieron experiencias de la evaluación institucional 2019-2020 a bibliotecas universitarias por el CACES

Compartir las experiencias de las bibliotecas universitarias durante la evaluación institucional de 2019-2020 fue uno de los objetivos del taller organizado por el CACES y la UArtes, donde también se dieron a conocer los estándares, elementos fundamentales y fuentes de información definidos como propuesta al nuevo Modelo de Evaluación Institucional con fines de Acreditación 2025.

Se socializó Reglamento de Régimen Académico en función de carreras en las artes con fines de evaluación

En la UArtes se desarrolló el taller “Socialización del Reglamento de Régimen Académico en función de carreras del campo de conocimiento en Artes con fines de evaluación”, coordinado por las comisiones permanentes de universidades y escuelas politécnicas del Consejo de Educación Superior (CES) y del Consejo Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES).

La experiencia de ser usuaria de la lengua de señas impulsó a Lila Murillo a crear el taller “Bajo la ceiba joven”

Lila Murillo es estudiante de la Escuela de Literatura de la UArtes y desde hace siete años es usuaria de la lengua de señas. Ella lleva adelante el taller de creación literaria en lengua de señas “Bajo la ceiba joven”, que aborda el cuento, microcuento y relato e imparte clases grupales y sesiones personalizadas. Aquí detalla el proceso y revela que el tema forma parte de su proyecto de titulación.

De podcats y formatos radiofónicos habló en taller Omar Rincón; dialogó también con Radio UArtes y el ILIA

Omar Rincón, investigador de medios y profesor asociado de la Universidad de los Andes de Bogotá, vino a la UArtes para dictar el taller de podcast y formatos radiofónicos “Ideas Mutantes Sonoras”, que del 22 al 25 de noviembre organizó el Vicerrectorado de Posgrado e Investigación en Artes. Participó en un conversatorio sobre Periodismo Cultural con el ILIA y estuvo en una entrevista con Radio UArtes.

El estado del periodismo cultural se analizará en taller del Observatorio

El 2do. Taller de Periodismo Cultural se realizará los días 14 y 15 de noviembre en el Centro de Producción e Innovación MZ14 y la Biblioteca de las Artes. Su eje es “Narrar la cultura en el periodismo contemporáneo” y en sus mesas de diálogo y charlas se analizará el estado del periodismo cultural junto a ponentes locales e internacionales. Uno de ellos, Paúl Alonso, del Georgia Institute of Technology. Organiza el taller el Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura.

Pilar Leyva advierte la necesidad de hacer una “re-ingeniería de las manos” para prevenir las dolencias al piano

La “Re-ingeniería de las manos” está relacionada con la salud de los pianistas y estudiantes. Para el efecto es necesario un innovador manejo de manos ante el teclado, partiendo del recurso natural biomecánico y alternativas técnicas para prevención de dolores y traumas en la realización interpretativa del piano, dijo la reconocida maestra Pilar Leyva en el taller que dicta como parte de las actividades de Piano ma non solo.

Movimiento y bienestar, claves del taller dirigido a administrativos y diseñado por estudiantes de Danza

Los estudiantes de octavo semestre de la carrera de Danza Andrea Suárez, Samantha Aguilar y Kevin Santos son quienes, dirigidos por las docentes Sofía Mera y Lorena Delgado, hicieron realidad un pedido de funcionarias administrativas de la Universidad de las Artes: recibir algún tipo de capacitación que les permitiera ejercitarse. Es así como ellos diseñaron el taller “Movimiento y Bienestar”.