
“Tráfico, Hibridación & Desborde”, la muestra de grado de Rocío Soria-Díaz
El más reciente en el que la estudiante de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad de las Artes ha trabajado es el que inaugura este miércoles 7 de abril.
En la Universidad de las Artes conviven y confluyen modalidades de aprendizaje e investigación sobre arte y en artes.
La oferta académica de la UArtes es tecnológica, diversificada, pertinente y de calidad. Su modelo de educación superior en artes es reconocido nacional e internacionalmente.
Programas de excelencia en el campo de las artes, que contribuyen al perfeccionamiento y especialización de los profesionales.
Encuentra aquí toda la información para que, una vez como miembro de la comunidad universitaria, conozcas sus beneficios.
Mediante nuestro modelo de gestión transformador aportamos a la función de la educación en artes con vitalidad y pertinencia para la sociedad.
La investigación en arte acude a modos diferentes de investigar, indagar y generar conocimiento, a través de un método propio de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a la creación artística.
La Universidad de las Artes es la primera institución pública de educación superior en artes a escala nacional. Conoce en detalle su Transparencia, Rendición de Cuentas, Planificación y gestión estratégica y Talento Humano.
El más reciente en el que la estudiante de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad de las Artes ha trabajado es el que inaugura este miércoles 7 de abril.
El estudiante de la Escuela de Artes Sonoras comparte con InfoUArtes el contenido y proceso de la tesis que investigó y que sustenta la presentación.
A lo largo de estos primeros meses de 2021, los estudiantes de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad de las Artes han venido presentando sus muestras y obras de titulación, adaptándose a modalidades virtuales o dando paso –de a poco– a la presencialidad bajo estrictas medidas de bioseguridad por la pandemia del COVID-19. InfoUArtes recurrió a las cuentas
Seis meses le tomó a Ingrid Mayerlyn Polanco Sobenis gestar su proyecto de titulación al que tituló Creación de cinco pasillos aplicando las técnicas compositivas de Nicasio Safadi y Gerardo Guevara. Escogió el tema movida por un profundo interés de contribuir a revalorizar géneros musicales ecuatorianos invisibilizados y a los dos compositores, porque el primero aborda la composición del pasillo desde lo tradicional y el segundo lo hace desde el ámbito académico.
La Casa de la Cultura Núcleo de Manabí compartió en una de sus redes sociales imágenes del trabajo de tesis de Karen Ortega Parrales y Mishell Culqui Moya, estudiantes de la Universidad de las Artes. Reveló que fue ejecutado en su espacio y que a la institución le emocionaba participar en los logros académicos de los artistas ecuatorianos.
Rosa Ileana Matamoros Calderón, licenciada en Cine por la Universidad de las Artes, presentó como trabajo final de tesis La vida secreta de las Rosas, un documental performativo en primera persona en la tradición de filmes y autores como The Sweetest Sound (2001), del norteamericano Alan Berliner; Genoveva (2015), de la chilena Paola Castillo; o, Cinco caminos a Darío (2010), del ecuatoriano Darío Aguirre.
Como trabajo de tesis previo a la obtención de la licenciatura en la carrera de Producción Musical y Sonora, de la Universidad de las Artes, Jean Carlos Guapulema Torres presentó el proyecto Miradas Ajenas, un EP de música electrónica fusionado con ritmos afro-esmeraldeños.
Como “Cuadro vivo: Lo anecdótico en un plano secuencia. Edición de imagen basada en la espera de los personajes del cortometraje documental Entre mangles y derivas” tituló Jonathan Fernando Cunuhay Yanchapaxi al proyecto artístico que presentó como tesis para obtener el título de licenciado en Cine, de la Universidad de las Artes.
Abraham Calvachi López fue uno de los estudiantes de pregrado de la Universidad de las Artes que en diciembre pasado obtuvo su licenciatura en Producción Musical y Sonoras; previamente, como último paso de su preparación académica, presentó como tesis un proyecto interdisciplinario al que tituló “DJ Solid One, EP de rap”. Se trata de un álbum colaborativo que compiló a artistas de la escena hip hop local. Contiene cuatro canciones elaboradas con voces rapeadas y cuyas pistas o instrumentales fueron construidos a partir del mash up.