“Peculado medicinal”, “Audiencia pública”, “Interculturalidad” y “En busca de la salud ideal” fueron las piezas teatrales que los estudiantes UArtes que participan en el proyecto de vinculación con la sociedad “Ánima”, que dirige el docente Jorge Tigrero, presentaron este martes 14 de mayo en el auditorio del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) del Guayas. Fue la segunda entrega de productos artísticos-pedagógicos elaborados como material de apoyo para la difusión de deberes y derechos ciudadanos.
La Universidad de las Artes y el CPCCS mantienen un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, suscrito en septiembre de 2021, para el desarrollo de proyectos de prácticas preprofesionales y/o pasantías de nuestra comunidad estudiantil y actividades conjuntas que promuevan la participación ciudadana, el control social, la transparencia y la lucha contra la corrupción en beneficio de ambas instituciones y ciudadanía en general.
Entre los ámbitos de ejecución del convenio constan proyectos y actividades académicas conjuntas y proyectos de investigación y/o vinculación con la sociedad relacionados con los intereses de lo suscrito, así como proyectos editoriales. En ese sentido, el docente Jorge Tigrero, de la Escuela de Literatura, comentó que junto a sus alumnos de la carrera de Pedagogía de las Artes y Humanidades, que la UArtes comparte con la Universidad Nacional de Educación (UNAE), han venido desarrollando productos artísticos para difundir mecanismos de participación ciudadana.
Estos productos artísticos-pedagógicos son el resultado de la formación que los estudiantes reciben sobre temas vinculados a la identidad y cómo potenciar el derecho a la participación ciudadana; son capacitaciones brindadas por técnicos del CPCCS, contempladas como horas formales de PPP que culminan con la entrega de certificados.
Ya son dos las promociones del proyecto “Ánima” que reciben las capacitaciones, con sus respectivos diplomas, anotó Tigrero, generando como cierre los productos artísticos-pedagógicos. El primer grupo presentó canciones, actuaciones y stop motion; el que se presentó el martes 14 de mayo desarrolló piezas teatrales cortas, cuyos contenidos se sustentan en los temas abordados en los módulos dictados por los técnicos del CPCCS,
Así, por ejemplo, “Peculado medicinal” recreó hechos de corrupción hospitalaria pública, como la venta de medicamentos que deberían ser destinados a pacientes. En su propuesta, los alumnos intérpretes-creadores Andrea Morocho, Daysi Medina y Jean Carlos Ávila compartieron conceptos y lo que dice la normativa al respecto. Proporcionaron también información de cómo denunciar.
Igual sucedió con “Audiencia pública”, donde los estudiantes David Astudillo, Mateo Buestán, Camila Porras e Isabel Pulgarín expusieron en los diálogos del argumento qué es, el ente competente y los pasos a seguir en el marco de la participación ciudadana.
En la propuesta escénica titulada “Interculturalidad” intervinieron John Sumba, Gina Parra, Katherine Pando y Marcela Loza; y “En busca de la salud ideal”, Rommel Villa, Gabriela Peña, Marco Jara y Celina Ochoa.
Producción audiovisual y actuaciones
Cabe anotar que, cada una de las presentaciones contó con un audiovisual trabajado igualmente por los estudiantes.
Al acto asistieron autoridades del CPCCS: Augusto Verduga, consejero; Piedad Cuaram, técnica nacional de promoción de participación; y Diana Coello, delegada Guayas. Los acompañó en la mesa directiva Patricio Sánchez, de la Dirección de Vinculación con la Sociedad UArtes.
Viviana García, especialista de procesos del CPCCS que condujo el evento, destacó las capacitaciones desarrolladas en el tema del control social. “Es la segunda promoción que trabajamos en el marco de la vinculación con la comunidad junto con el docente Jorge Tigrero, quien supo enfocar que la participación y el arte van de la mano y lo articuló a los contenidos de su materia”.
Del CPCCS, García es quien ha estado al frente del proyecto. La delegada del Guayas, Diana Coello, dio las palabras de bienvenida al público y exponentes y coincidió en que la participación ciudadana y el arte van de la mano, agradeciendo a nuestra institución por hacer posible la difusión a través de productos artísticos.
Tigrero también intervino e hizo un repaso de las actividades desarrolladas en conjunto y sus resultados. Dijo, además, que así como con el consejo, “Ánima” desarrolla labores conjuntas con instituciones educativas, cuyos talleres tienen lugar en la Sala Ría de la Biblioteca de las Artes.