Activaciones de Escuelas de las Artes del Guayas en territorio y la UArtes

El proyecto Escuelas de las Artes del Guayas, iniciativa de la UArtes y la Prefectura, continúa su labor en pro de la promoción de los derechos culturales de niñas, niños y adolescentes en la provincia. Dos son sus campos de acción: territorio e instalaciones de la universidad, teniendo como contraparte y aliados a los GAD, que se encargan de las convocatorias para que niños y jóvenes de los cantones guayasenses participen en las actividades de la Sala Ría y del MZ14.

Firma de convenio de cooperación fortalece vínculo con la comunidad y trabajo conjunto entre Karibu y UArtes

La UArtes y Fundación Afrodescendiente Karibu han generado lazos de cooperación desde el 2016 hasta la fecha, a través de proyectos de vinculación con la sociedad que han permitido contar con un acervo de experiencias y memorias sobre el trabajo logrado en territorio. Recientemente se concretó la firma de un convenio de cooperación para fortalecer los procesos creativos.

Sesión escucha para conocer procesos creativos de “Pensamiento Manglar”

De la creación transdisciplinaria y colaboración entre la producción musical y las artes visuales habló la artista Rocío Soria Díaz en la sesión escucha de su muestra virtual “Pensamiento Manglar”; tuvo lugar en la Galería 4ta Pared de la Biblioteca de las Artes este 15 de mayo y también participó Gustavo Blacio, estudiante de Artes Sonoras que hizo el soundtrack de la obra. La actividad fue parte de la promoción de la maestría en Artes Visuales y Nuevos Medios.

Proyecto de vinculación con la sociedad “Ánima” mostró resultados de trabajo conjunto con el CPCCS

“Peculado medicinal”, “Audiencia pública”, “En busca de la salud ideal” e “Interculturalidad” fueron las obras que los estudiantes de la UArtes que participan en el proyecto de vinculación con la sociedad “Ánima” presentaron en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Fue la segunda entrega de productos artísticos-pedagógicos elaborados como material de apoyo para difundir deberes y derechos ciudadanos.

Cambio climático y ambiente, temas de tercer diálogo propuesto por UCuenca, Fundación Terranueva y UArtes

La Universidad Técnica de Manabí (UTM) fue anfitriona del III Diálogo para Tejer Alternativas: Reflexiones y Acciones ante la Crisis que se desarrolló ayer, 15 de mayo de 2024, y tuvo como tema central el Medio Ambiente. Nuestro rector, doctor William Herrera, participó en el foro, que es una propuesta de la Universidad de Cuenca, en colaboración con la Fundación Terranueva y la Universidad de las Artes.