Conagopare Guayas y UArtes se reúnen para impulsar el acceso a la educación artística y cultural en comunidades rurales

Con el propósito de desarrollar acciones conjuntas, el pasado 23 de julio la Universidad de las Artes y el Conagopare Guayas mantuvieron una reunión de trabajo en la que se abordaron temas de mutuo interés y de beneficio tanto para nuestra comunidad universitaria como para las parroquias rurales de esta provincia.

Conagopare son las siglas del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador, una institución que tiene como misión representar los intereses comunes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales (GADPRs) a nivel nacional, procurando la articulación de los objetivos y estrategias con los otros niveles de gobierno, velando por la preservación de su autonomía y participando en procesos de fortalecimiento de los GADPRs, a través de asesoramiento, asistencia técnica y ejecución de programas y proyectos de capacitación y formación, de turismo comunitario, de desarrollo económico, las artes, la cultura y el deporte, en beneficio del sector rural.

Bajo este contexto, la presidenta de Conagopare Guayas, Iliana Mora Vergara, manifestó a nuestro rector William Herrera el interés por mantener una reunión de trabajo, a fin de exponer diferentes iniciativas con las que se busca fomentar el acceso a la educación artística y cultural en las comunidades rurales, así como promover el desarrollo de habilidades creativas entre los jóvenes.

El rector William Herrera coincidió con Mora en la necesidad de crear oportunidades que permitan a los jóvenes de las parroquias rurales explorar su potencial y contribuir al desarrollo de sus comunidades. Es así que la reunión se concretó y por parte de nuestra institución participaron María José Icaza, directora de Vinculación con la Sociedad, y de su equipo Patricio Sánchez y Ronny Ramos; la secretaría Administrativa, Sara Tobar; la jefa de Prácticas PreProfesionales (PPP), Janina Suárez; la directora de Formación Continua, Natalia Tamayo; la gerente de UArtes EP, Sabrina Ibarra; la directora de Comunicación, Susan Romero; la directora de Admisiones, María Fernanda Plaza; y el director del Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes (ILIA), Pablo Cardoso.

La presidenta Conagopare Guayas indicó que, aunque la entidad que preside no tiene injerencia directa en los temas de presupuesto ni en las decisiones que toman los gobiernos locales, sí les concierne la recopilación de información, así como plantear propuestas para el fomento del acceso a la educación artística y cultural en las comunidades rurales.

Ese levantamiento de datos, se coincidió en la reunión, son necesarios para determinar, por ejemplo, cuántas personas trabajan en los ámbitos del arte y de la cultura en cada municipio, los números de niños y jóvenes en las áreas rurales, entre otros. Todo encaminado a generar iniciativas como el proyecto Escuelas de las Artes del Guayas que nuestra universidad lleva adelante con la Prefectura de esta provincia y que han beneficiado a algunas parroquias rurales en las activaciones artísticas programadas los días sábados en la Sala Ría de la Biblioteca de las Artes y en el MZ14 Centro de Producción e Innovación UArtes.

También se habló del impulso de campañas de difusión de la oferta académica de la UArtes en los cantones y el diseño de consultorías que pudieran ser manejadas por UArtes EP, entre otros. Al término de la reunión de trabajo se planteó realizar, en lo posterior, una más técnica entre los equipos de Conagopare Guayas y de las áreas de nuestra institución que estuvieron presentes.

Comparte esta nota