Docentes de la Universidad de las Artes (UArtes) participaron en el reconocido Carnaval de Negros y Blancos, una de las celebraciones culturales más emblemáticas de América Latina, que se lleva a cabo cada año en Pasto, Nariño (Colombia). La comitiva la conformaron los/las docentes Ana Carrillo Rosero, Luis Páez Von Lippke, Amaranta Pico Salguero y Mario Madroñero Morillo, del Departamento Transversal de Teorías Críticas y Prácticas Experimentales, y Darío Buitrón Merlo, Santiago Cárdenas Van Wien, David Villarreal Montenegro, Andrey Astaiza Vallejo y Fredy Vallejos, de la Escuela de Artes Sonoras.
Este carnaval, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009, fusiona las ricas tradiciones afrodescendientes, indígenas y mestizas, reflejando una historia compartida que se remonta a las festividades indígenas andinas, influencias coloniales y herencias afrodescendientes.

En esta ocasión, los/as docentes de la UArtes desempeñaron un papel destacado al ser invitados como jurados del Carnaval. Su labor incluyó la calificación de diversas expresiones artísticas que la celebración. Destacaron entre estas las imponentes carrozas y artesanías elaboradas por artesanos locales, quienes combinan técnicas tradicionales y modernas para dar vida a figuras mitológicas, personajes históricos y temas sociales. Además, la música festiva, los ritmos andinos y las expresiones folclóricas dotaron al evento de una energía vibrante que encarna el alma del carnaval.
La participación de los/las docentes también respondió a las líneas de investigación de la universidad, particularmente “Discursos y prácticas artísticas de la interculturalidad” y “Relectura de las modernidades y la descolonialidad desde las artes”. Este aporte académico y cultural reafirma el compromiso de la UArtes con el reconocimiento y la promoción de las prácticas artísticas que fortalecen la identidad y la diversidad cultural a nivel local e internacional.


La experiencia permitió a los/las docentes establecer un diálogo intercultural que contribuye a la visibilización y análisis crítico de las tradiciones artísticas y culturales de la región andina. Este tipo de iniciativas fortalecen el rol de la UArtes como un referente académico en el campo de las artes y las humanidades. Esta participación refuerza los lazos culturales entre Ecuador y Colombia, especialmente con Pasto, ubicado en el Departamento de Nariño, donde mantenemos un relacionamiento que se inició hace años atrás con la participación de la Orquesta Juvenil y la Orquesta de Instrumentos Andinos de esa ciudad en Guayaquil, en el marco de Interactos.


Texto: Dirección de Relaciones Internacionales UArtes.
Fotos: cortesía de los docentes que participaron en el Carnaval de Negros y Blancos.