En el marco del convenio de cooperación interinstitucional entre la Universidad de las Artes y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), una delegación de la UArtes, integrada por sus autoridades, docentes y funcionarios, visitó los laboratorios de creación y producción de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (FADCOM), a fin de compartir experiencias, desarrollar procesos de capacitación y propiciar proyectos conjuntos.
El rector William Herrera, los vicerrectores Olga López y Bradley Hilgert, los directores de las escuelas de Posgrado, Cristian Villavicencio, y de Artes Visuales, Ruslán Torres; la directora del Departamento Transversal, Ana Carrillo; el secretario de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, Yamil Lambert; y el director del MZ14 Centro de Producción e Innovación, Jonathan Pilay, realizaron el recorrido junto con los docentes de pregrado y posgrado Pedro Cagigal, Ruth Cruz, Juan José Ripalda y Gabriela Fabre, y los funcionarios Ángel Murillo, Patricia Ayala, Pamela Paladines, Rubén Guevara y Carmen Cortez.


La comitiva fue recibida por la decana de la FADCOM, Nayeth Solórzano; su subdecano, Carlos González, técnicos, docentes y administrativos de varias áreas y unidades de la facultad politécnica: Edgar Jiménez, coordinador de Diseño de Productos; Diana Macías, coordinadora de Producción para Medios de Comunicación; Hilda Flor, coordinadora General de Maestrías FADCOM; Byron Cortez, coordinador de la maestría en Postproducción Digital Audiovisual; Roberto Zurita, coordinador de la maestría en Arte y Tecnología; Omar Rodríguez, coordinador de la maestría en Comunicación de Marca Transmedia; Lissenia Sornoza, coordinadora de Proyectos MIDI; Franklin Guadalupe, técnico docente de Diseño Gráfico; Víctor Avilés, técnico docente de Diseño de Productos; Víctor Estrada; María Gabriela Requena, asistente ejecutiva; José Luis Castro, analista de Comunicación; Justine Mera, analista Multiformato; y José Javier Velastegui, director Multiformato.
El punto de partida del recorrido fue el edificio 3M del campus Gustavo Galindo Velasco de la Espol. Es un laboratorio de prototipos con equipos y herramientas para la fabricación de piezas con materiales metálicos, plástico, cerámica, madera y electrónica del cual se mostraron varios de sus talleres.
La decana recordó que la FADCOM tiene tres carreras de grado: Diseño Gráfico, Producción para Medios de Comunicación y Diseño de Productos, y que están en espera de la aprobación de una cuarta carrera. En cuanto a posgrados, sus maestrías son: Arte y Tecnología, Comunicación de Marca Transmedia y Postproducción Digital Audiovisual.




De las instalaciones del 3M, la decana politécnica reveló la sinergia que están logrando entre las carreras de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción e Ingeniería Electrónica y Computación con la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual, destacando la multidisciplinariedad y el trabajo interdisciplinar.
De la planta baja del 3M, se mostró el taller metal mecánico, donde se desarrollan diferentes tipos de tecnologías para la manufactura de metales y otros materiales compatibles; del lugar se dio cuenta también de sus equipos, como tornos, fresadoras y soldadura, y las diferentes herramientas manuales que permiten la creación de prototipos.
En el primer piso de la misma infraestructura, se enseñó el área de coworking y los talleres de electrónica, modelado, carpintería, pintura y acabados, corte láser y cerámica. En este último, Francesca y Britney, estudiantes de Diseño de Productos de la FADCOM, trabajaban con arcilla una placa que iban a llevar al horno. Comentaron era un proyecto de práctica profesional que complementaría la construcción de un asiento en los exteriores de la facultad.
La guía por los talleres para prototipado de la Espol la realizó Víctor Avilés, técnico docente de la carrera de Diseño de Productos. Dijo que en el 3M trabajan conjuntamente con otras facultades y que cada taller cuenta con tecnologías recientemente adquiridas, esto gracias al apoyo y colaboración de la rectora politécnica Cecilia Paredes.


Tras las explicaciones de lo que se desarrolla en cada uno de los talleres, el recorrido volvió a la planta baja del 3M, donde los anfitriones politécnicos condujeron a la comitiva UArtes a los Asiri Labs, los cuales tienen su historia. Francesco Magnone, uno de los docentes que con sus alumnos trabajaba en el exterior en un prototipo –también parte del proyecto del asiento para la entrada de la FADCOM–, contó que fue la empresa que conformó un exalumno que llevó a la Espol la idea de crear un FabLab, puesto que los había experimentado fuera, y así se hizo.
Con los años, la propuesta, cuya finalidad era desarrollar contenido práctico, evolucionó y como el alumni había cambiado su modelo de negocio decidió ceder los equipos a la Espol. El docente comentó que el exalumno había denominado Asiri a su empresa por una historia personal. En quechua significa “sonriente” y él sostenía que así se debía trabajar siempre, pues en medio de tecnicismos la creación resulta un disfrute. “Está la parte teórica, que se tiene que explicar y estar ahí concentrados, pero una vez que se llega a la práctica y a la parte creativa, les digo (a los alumnos) que tengan un poquito más de libertad”, indicó Magnone.
Desde el 3M, la decana y su equipo condujeron a la comitiva UArtes hacia la FADCOM, donde, entre otros espacios, mostraron sus estudios de grabación y televisión, y sus laboratorios, así como su taller de serigrafía con técnicas de impresión donde el docente a cargo, Franklin Guadalupe, mostró productos y explicó procesos.
“A nuestros alumnos les enseñamos desde el inicio. En serigrafía, la elaboración del marco, los diseños, revelados y estampados, el stencil y las impresiones que existen en la actualidad; materiales, insumos, recursos, arte en software…”, dijo Guadalupe, quien en su explicación se refirió también a la litografía y mostraba las impresiones efectuadas en varios productos: gorras, jarros, camisetas, letreros, entre otros.


Casi al finalizar la visita, y en diálogo con InfoUArtes, la decana Nayeth Solórzano destacó la afinidad entre la Espol y su FADCOM con la UArtes. “Compartimos la creatividad, el arte, el diseño, la producción. Para nosotros es grato pensar en el trabajo conjunto. También los hemos visitado y sabemos todo lo que la Universidad de las Artes está haciendo. Es realmente satisfactorio que haya interdisciplinaridad e interinstitucionalidad, lo cual es positivo para las acciones colectivas por el desarrollo de la juventud y la educación”.
Asimismo, varios de los técnicos, docentes y funcionarios que acompañaron a la comitiva UArtes en su visita a la Espol destacaron la importancia de la cooperación interinstitucional existente. “Estamos en la misma área y es satisfactorio que existan estos lazos entre entidades públicas porque compartimos recursos que finalmente sirven a todos”, anotó Byron Cortez, docente y coordinador de la maestría en Postproducción Digital Audiovisual”.
Hilda Flor, coordinadora de posgrados en general, resaltó el intercambio de estudiantes que se realiza entre la Espol y la UArtes, así como su diálogo permanente con los vicerrectores Brad Hilgert y Olga López. “Tenemos muchos puntos en común que se complementan. Desarrollamos eventos que interesan a ambas partes, laboratorios y capacitaciones”.
Así como al inicio del recorrido, en el que se hicieron las respectivas presentaciones de los integrantes de ambas comitivas, al final nuestro rector William Herrera también tuvo palabras de agradecimiento por la invitación. Ponderó que se puedan compartir experiencias, desarrollar capacitaciones y fomentar la cooperación interuniversitaria.

Cabe anotar que, el convenio de cooperación interinstitucional UArtes – Espol señala entre sus objetivos el fortalecimiento de la colaboración en docencia, investigación, vinculación con la sociedad, prácticas preprofesionales y producción editorial. Ha facilitado el intercambio de estudiantes y el trabajo conjunto para la construcción de un corredor científico y cultural. La visita reforzó compromisos y abrió nuevas oportunidades para el desarrollo de proyectos conjuntos.
Texto y fotos: Carmen Cortez/Dircom UArtes. Imagen de portada y otras: cortesía José Castro/Comunicación Espol.