Open MAIC dio bienvenida a estudiantes en el inicio del Semestre A 2025 de la UArtes

La Universidad de las Artes inició hoy, lunes 31 de marzo, el Semestre A del 2025 con un Open MAIC que, acorde al formato que tiene este espacio de la Escuela de Artes Sonoras (EAS), recibió en el escenario a quienes quisieran compartir su talento. Ocurrió pasado el mediodía en el Pasaje Illingwoth del antiguo Palacio de la Gobernación, nuestra sede matriz, y contó con la participación de solistas y agrupaciones musicales.

El Open MAIC, que se viene realizando desde el 2022, tiene lugar generalmente los martes (de 12:45 a 13:45), pero, acogiendo la iniciativa de la Dirección de Comunicación UArtes de dar con música la bienvenida a los estudiantes, la Escuela de Artes Sonoras hizo el cambio de día. Que para ellos sea un inicio de semestre significativo, dijo el docente Carlos Mejía, de la EAS, quien asumió la realización del evento junto a alumnos de primero, cuarto y sexto semestre de la carrera de Producción Musical y Sonora.

Mejía agregó que ellos están inscritos para realizar sus Prácticas PreProfesionales (PPP) en el Departamento de Producción Técnica de Audio, la cual está a su cargo y del también docente Darío Buitrón. “Es así como empiezan (los estudiantes) a desenvolverse en eventos reales, llevando a la práctica la teoría recibida en clases”.

Las presentaciones

El primero en presentarse fue Christian Pinto, seguido por la banda MalTrip, integrada por David Chiriguaya, en el bajo; Jonathan Guacho, guitarra; y Miguel Saldarriaga, voz y guitarra. No era su primera presentación, por ello su vocalista confesó que brindaron una corta propuesta musical, a fin de que otros alumnos tuvieran también oportunidad de actuar.

En el repertorio de MalTrip constó “Zapatito roto”, un single propio que acabó de lanzar. Incluyeron también un tema sexista, pues tienen la idea de inclinar a la banda hacia el glam metal de los setenta y ochenta e incluso actualizarlo en una especie de “neo glam”. “Estamos tratando de buscar aún un sonido que nos caracterice”, añadió Miguel.

Como estudiante, y coincidiendo con compañeros de la banda y de aulas, Miguel anotó que al nuevo semestre llegan siempre con múltiples expectativas y aspiraciones. “Venimos con las vibras al máximo y todo lo que aprendemos es de lo mejor. Las materias transversales, que no tienen que ver con la Producción Musical o Artes Musicales, nos gusta porque aprendemos cosas nuevas. Yo hago la mayoría de las letras de las canciones (de la banda) y lo que enseñan los profesores me inspira a la hora de crear los temas”.

Igualmente, en el escenario intervinieron como solistas Víctor Angulo, de la carrera de Producción Musical, y Génesis Vásquez, de la carrera de Danza. “Eso justamente es Open MAIC, un espacio cuyo formato integra a toda la comunidad, pues pueden intervenir estudiantes de todas las carreras y escuelas no solo de la EAS; Creación Teatral, Cine, Literatura, Danza, Visuales y Educación Artística Intercultural. También docentes y administrativos”, expresó Mejía.

Con una guitarra al hombro, al escenario del Open MAIC subió también Althair Madroñero, quien a InfoUArtes contó que había llegado de Colombia y se hallaba completando la documentación requerida para estudiar en la UArtes, donde su padre, Mario, es docente. Reveló que al conocer de la actividad musical que dio la bienvenida al nuevo semestre decidió acudir al Pasaje Illingworth e interpretar dos temas del argentino Luis Alberto Spinetta: “Los libros de la buena memoria” y “Muchacha ojos de papel”.

“Hay muchas personas con mucho talento, pero se lo guardan, entonces qué interesante es que la UArtes tenga este espacio que las ayuda a desenvolverse en el escenario”, opinó Madroñero, ponderando también la acogida del público, lo cual anima las participaciones. “Yo me he presentado en muchos lugares, he cantado en la calle y en restaurantes y aún me da nervios, imaginemos a quienes nunca se han presentado antes; es bueno tirarse al agua, de lo contrario no se aprende a nadar”.

Y Wilmer Arreaga lo hizo. Él cursa el primer semestre de Producción Musical y Open MAIC fue su primera presentación en el Pasaje Illingworth. Se confesó algo nervioso, pero satisfecho con la experiencia. Que estuvo en Nivelación UArtes, contó, lo cual reafirmó su deseo de cursar la carrera. “Recibí muchos conocimientos del profesor Arturo (Parra): composición, musicalización. Fue increíble y vengo con muchas expectativas y ganas de aprender más”, indicó, anotando que a su debut en la cita llegó con “Efecto 198”, tema de su autoría que habla del amor fallido y cuyo título hace alusión al efecto que puso en el piano para componerlo.

Andrew Solís, del tercer semestre de la carrera de Creación Teatral, cerró con su participación las presentaciones del Open MAIC. No fue su primera vez en ese escenario, pues ya ha subido antes para compartir su gusto por el rock en español; para la emisión del lunes compartió covers de Ed Maverick.

Solís refirió llegar a este nuevo semestre dispuesto a estudiar durísimo. Ahora Artes Escénicas, pero no descarta optar luego por las Artes Musicales. “A veces me he metido a una que otra clase como oyente”. En general, las artes son lo suyo, porque cuando puede también incursiona en lo visual y lo literario.

Equipo que asumió la producción

Del equipo que estuvo junto con el docente Carlos Mejía detrás del primer Open MAIC del presente periodo académico, Tony Mendoza, quien cursa el cuarto semestre de Producción Musical, sostuvo que era también su primera participación detrás del escenario, lo cual lo entusiasmó, pues le permitió entender cómo funciona hacer sonido en vivo. Con él coincidió Ariel Hernández, de primer semestre de la misma carrera, para quien la experiencia fue enriquecedora y sumó a las cortas incursiones que ha tenido en otros eventos en vivo.

Acerca del inicio del Semestre A, Mendoza confesó llegar con muchas expectativas. “Me gusta y apasiona la producción musical y estoy emocionado por los conocimientos que voy a adquirir. Quiero aprender tanto en mis clases como en la Práctica PreProfesional. El Open MAIC es una grandiosa idea, es un lugar donde se puede venir a exponer arte”.

David Pazmiño fue parte también de la producción. En la EAS está en cuarto semestre y contó que había participado antes en el espacio como artista, pero no en su montaje. “Es interesante esta práctica que como público no vemos: todas las ‘hormiguitas’ que están detrás para que la magia suceda; me encanta todo lo que suscita”. Con él coincidió su compañero de carrera y semestre John Fonseca. 

Daniel Valencia, de sexto semestre, señaló como increíble iniciar un nuevo ciclo académico con el Open MAIC. “La gente se anima más y vienen chicos de todas las carreras. Es la primera vez que estoy en la producción y es super porque contamos con la guía del docente Carlos Mejía”.

Comparte esta nota