Logo-UArtes-white

La UArtes participó en el I Encuentro Internacional con la Academia Ecuador

La Universidad de las Artes estuvo presente en el I Encuentro Internacional con la Academia Ecuador 2023, organizado por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. El objetivo de la cita fue fortalecer los lazos de cooperación entre la academia y las misiones diplomáticas acreditadas en el país.

Leer más

“La investigación/creación en red”, la temática del VII encuentro del ILIA

Organizado por la Universidad de las Artes y el Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes (ILIA), del 2 al 6 de octubre próximo se desarrollará el VII Encuentro Internacional de Investigación en Artes. Conferencias, mesas de diálogo, presentaciones artísticas y talleres constan entre las actividades de la cita, enfocada en analizar de manera conjunta el estado de la investigación en artes en Latinoamérica. “La investigación/creación en red” es su temática.

Leer más

Con arte y creatividad alumnos de Nivelación A-2023 expusieron en MZ14 lo trabajado durante el semestre

Para los transeúntes de la avenida 9 de Octubre y Panamá pasar el jueves 7 por el MZ14 de la UArtes fue como los demás días, no así para los familiares y padres de familia, compañeros y público en general que llenaron antes de las 10:00 los asientos más cercanos al escenario de la Plaza Pública. ¿La razón? Los estudiantes de Nivelación A-2023 presentaban sus propuestas de fin de semestre.

Leer más

LEUA presente en festival colombiano con la obra “Why a kill”, seleccionada de entre más de cien piezas de teatro

“Why a kill o de cómo las iguanas aprendieron a sobrevivir”, original de Benjamín Cortés, participa en la edición catorce del Festival Internacional “La fiesta del teatro: Escenarios de la esperanza”, que tiene lugar en Cúcuta. Es la única de Ecuador. Surge del Laboratorio Escénico de la Universidad de las Artes (LEUA), invitado al certamen. Integran el elenco estudiantes, egresados y titulados de Creación Teatral de la UArtes.

Leer más

Fernando Garcés (Demian) y una tesis que llama a la reflexión igualitaria: “Porque los chicos no lloran”

Como proyecto de tesis Fernando Garcés (Demian) presentó “Porque los chicos no lloran”, una novela breve de formación que retrata la normalización de la violencia de género y el abuso de menores; la obra narra una opresión patriarcal y práctica misógina que vulnera a sus víctimas mental y físicamente, con justificaciones de supremacía machista. Su autor, hoy licenciado en Literatura, proyecta autopublicarla.

Leer más

Pablo Cardoso, director del ILIA y del Observatorio de la UArtes, panelista en el VII Foro de Economía y Cultura

Los procesos culturales territoriales se abordaron en el VII del Foro de Economía y Cultura, desarrollado del 6 al 8 de septiembre de 2023 en Ciudad de México. De la UArtes participó el doctor Pablo Cardoso, director del Observatorio y del ILIA. Intervino en los diálogos “Contextos, desarrollo y políticas culturales en territorios latinoamericanos” y “Agendas posibles en Economía y Cultura desde las universidades”.

Leer más

Artista y creador mexicano Arcangelo Constantini, en el RECINTOLab de la UArtes con el taller AminGifScope

En una constante especulación existencial, el inventor artístico y hacker tecnológico mexicano Arcangelo Constantini desarrolla hipótesis experimentales sobre la realidad, utilizando una variedad de medios y procesos multifacéticos y transdisciplinares. Llega a RECINTOLab de la UArtes (en el MZ14) con el taller AminGifScope de formación para docentes, técnicos y creadores de nuestra comunidad.

Leer más

“Soñar y vivir la selva: poesía desde el Yasuní”, segundo libro de la Colección Infancias del sello editorial UArtes

Esta apuesta por la literatura infantil y juvenil se empezó a trabajar en 2019. Es también parte del proyecto de investigación “Naturaleza, política y patrimonio en la LIJ ecuatoriana: una perspectiva crítica y transdisciplinar” y del de vinculación con la sociedad “De la mar a la selva: narrativas ambientales de niños, niñas y jóvenes”. Alejandra Zambrano, directora de la Escuela de Literatura, es su editora.

Leer más

Graduación de la primera y segunda promoción de la carrera de Tecnología en Sonido y Acústica del ITAE

En el miniteatro del Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador (bajos del Centro Cívico), se graduó a la primera y segunda promoción de Tecnología en Sonido y Acústica. El acto lo presidió su rector, Jorge Aycart, acompañado por William Herrera, rector de la UArtes; Mauricio Sani, director de la Unidad de Integración Curricular, y los coordinadores Luis Frías, Santiago Arroyo y Cristhian Espín.

Leer más

Si eres miembro de la comunidad UArtes,
cuéntanos tus novedades