De la colección Territorios de UArtes Ediciones se presenta libro que recoge inicios de UNTHA e historias de vida

El prólogo ¿Por qué es importante hablar del trabajo remunerado del hogar?, de Noelia Mantilla y Analy de la Vera, graduadas UArtes, da cuenta de la génesis del libro, elaborado desde nuestra universidad con la UNTHA. La presentación oficial de “Historias de vida de las trabajadoras remuneradas del hogar” se realizará este jueves 30 de marzo en la Plaza Pública del MZ14 tras una feria lúdica.

Muestra de artistas urbanas en Museo Municipal, un hito para el arte de calle

En la Sala de Arte Contemporáneo del Museo Municipal de Guayaquil, la exposición colectiva “Arte, mujeres y espacio público” permanecerá abierta hasta el próximo 1 de abril. El día de su inauguración, el pasado 8 de marzo, tanto su curadora, doctora María Fernanda López, docente UArtes, como la licenciada Allyson Luna, directora de Gestión y Promoción Cultural del cabildo porteño, coincidieron en señalar como un hito su realización y apertura en ese espacio.

Por el 8M, docente Natalia Marcos expuso en cita de la UTEG sobre DDHH y enfoque de género en IES

“Derechos Humanos y enfoque de género en las universidades”. En el Día Internacional de la Mujer, la MSc. Natalia Marcos, docente UArtes abordó este tema como conferencista invitada por la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG) a una de sus actividades del 8 de marzo, en el marco del convenio que mantiene con nuestra institución de educación superior.

“Arte, mujeres y espacio público”, por primera vez en el Museo Municipal

La muestra colectiva “Arte, mujeres y espacio público” que se inaugurará este 8 de marzo en el Museo Municipal de Guayaquil es un hito, pues es la primera vez que ocupará ese espacio. María Fernanda López, docente del Departamento Transversal de la Universidad de Artes, destaca así la exposición que es parte de la cuarta edición del encuentro del mismo nombre y en la que intervienen creadoras en la línea de la interculturalidad; entre ellas estudiantes UArtes.

El campus centro de la UArtes, con los colores y creatividad del arte urbano

Son doce las intervenciones que, en el marco del sexto aniversario de la cátedra de Arte Urbano de la UArtes, se realizaron en las paredes del espacio Malakita y en los pabellones del campus centro, en la Gobernación. También en el interior de las vitrinas del Centro de Producción e Innovación MZ14 y en una pared exterior del edificio El Telégrafo, además de un PasteUp de caligraffiti. Hubo proyecciones de documentales, talleres, una feria y miniconciertos.

En la segunda y tercera jornada de la celebración de una cátedra pionera

Trabajan por horas y casi sin hacer pausas. Lo hacen ensimismados, poniendo cuidado e intención a los mínimos detalles de trazos, líneas, rellenos, letras…, determinando con precisión colores y dimensiones, pues a la hora de intervenir una pared todo cuenta.
Son los artistas, invitados y estudiantes, que desde el 17 de octubre participan en las actividades por el sexto aniversario de la cátedra de Arte Urbano de la Universidad de las Artes.

Así arrancaron las actividades para celebrar el sexto aniversario de la cátedra de Arte Urbano en la UArtes

Es lunes 17 de octubre de 2022 y acorde a lo programado, las intervenciones de las paredes internas de las vitrinas del Centro de Producción e Innovación MZ14 (9 de Octubre y Panamá) y del Pasaje Ilingworth, campus centro de la Universidad de las Artes, dan inicio a los siete días de actividades para celebrar los seis años de la cátedra de Arte Urbano que dicta la docente María Fernanda López.

En el Día del Maestro Ecuatoriano: la experiencia y el sentir de ser docente en la Universidad de las Artes

En homenaje al escritor y educador Juan Montalvo, quien nació el 13 de abril de 1832, en el país se celebra hoy el Día del Maestro Ecuatoriano, ocasión propicia para destacar la labor de quienes son formadores de niñas, niños y adolescentes. Aquí el pensamiento de algunos de nuestros docentes, que tienen la gran virtud de formar y transformar la educación a través del arte.

La docente Natalia Marcos participó en las III Jornadas de Feminismos y Perspectivas de Género en Educación

“Luchas feministas y políticas despatriarcalizadoras en el campo universitario: el caso de la UArtes”. Este fue el tema con el que Natalia Marcos, investigadora y docente del Departamento Transversal, participó en las III Jornadas de Feminismos y Perspectivas de Género en Educación organizadas por la Universidad Nacional de Educación (UNAE).