El programa de Nivelación de la Universidad de las Artes tuvo este miércoles 26 de febrero de 2025 su jornada artística y creativa de cierre en las instalaciones del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo. La UArtes mantiene un convenio de cooperación interinstitucional con la entidad y es por ello que los estudiantes pudieron presentar los resultados de sus procesos formativos en el lobby, el auditorio y sala de taller del MAAC.
Junto con los profesores y autoridades universitarias, los alumnos contaron con el acompañamiento de la comunidad y sus familiares. El lobby fue el escenario donde arrancaron las actividades programadas. Los estudiantes Karla Sánchez y Estéfano de la Torre actuaron como presentadores y tras la respectiva bienvenida anunciaron la intervención de Juan José Rocha, director de Acompañamiento al Éxito Académico, quien destacó que lo que se iba presentar en ese recinto era resultado de lo construido durante el periodo de Nivelación.
“Esta muestra final evidencia el trabajo constante de ustedes, de su familia, de sus profes, de la Jefatura de Nivelación y de la UArtes. La universidad no para, está en constante movimiento. Hoy es el fin de una etapa e inicia otra en el proceso de vuestra formación como artistas y profesionales”, refirió Rocha.

Seguidamente, la docente Blanca Rivadeneira Kingman, jefa de Nivelación, señaló que la jornada celebraba el cierre de un ciclo muy importante, el final de una etapa de creación que ha sido, sin duda, un viaje de aprendizaje, esfuerzo y transformación. Expresó agradecimientos a las autoridades de la Universidad de las Artes por el apoyo constante para poder hacer posible el proceso. “Su compromiso con la educación y las artes permite que espacios como este sigan existiendo y creciendo, y dando oportunidades a quienes sueñan con crear, investigar y expresare el mundo a través del arte”.
Rivadeneira se refirió al convenio entre la UArtes y el MAAC, cuya vigencia permite tener espacios para la educación y el arte contemporáneo. “Gracias a Stephanie García, su directora; gracias también a los docentes que han acompañado la Nivelación”, dijo y mencionó a varios de ellos, a cargo de las varias asignaturas de carreras como Artes Musicales, Producción Musical, Literatura, Educación Artística Intercultural, Creación Teatral, Danza, Artes Visuales y Cine.
“Gracias por compartir sus conocimientos con entrega y paciencia; gracias también a las familias, a los amigos y amigas que sostienen con su cariño y confianza los procesos y, sobre todo, gracias a nuestros queridos y queridas estudiantes que han dado forma a esta experiencia con su dedicación, su curiosidad, su interés constante, su capacidad de cuestionar, de imaginar y, sobre todo, de reinventar”.
La jefa de Nivelación refirió que el cierre de todo ciclo siempre es un momento de reflexión. “Hemos sembrado, hemos cosechado y ahora estamos disfrutando de esas cosechas, siempre revisando las fortalezas que aprendimos y también esos desafíos y esos retos que nos permiten seguir aprendiendo”.

Del aprendizaje, Rivadeneira evidenció sus dos caras. Lo que ya sabemos y con lo que nos sentimos fuertes, y los desafíos y retos que permiten continuar. Junto con los estudiantes, la comunidad universitaria celebra no solo lo que han aprendido, sino lo vivido. “Sigamos apostando por el arte como una forma de pensamiento, como una forma de resistencia, como una forma de encuentro y de transformación”, concluyó.
Las palabras de la jefa de Nivelación marcaron el inicio para que los estudiantes de Creación Teatral pusieron sus cuerpos en movimiento en una presentación que dio cuenta de sus primeros pasos en la UArtes. Lo hicieron luego de que Abigail Tufiño improvisara con su saxofón, primero, y luego interpretara el solo de “Baker Street” (de Gerry Rafferty).
Tufiño se ubicó al fondo de la escena, mientras que en el centro del escenario y dispersos sus compañeros fueron abriéndose espacio en una constante búsqueda. Luego interactuaron entre dos, tres y cuatro hasta integrarse y volver a individualizarse, sumergidos en su quehacer, buscando en sus mochilas libros, cuadernos, paraguas que se abrieron, un globo con el que una de las intérpretes jugo, mientras otra observaba la muñeca que sacó de entre sus pertenencias. Hubo quien uso maquillaje y quien también, cuidando la apariencia, alisaba una peluca. Todos escribieron luego en un largo lienzo que dejaron en los peldaños de una escalera y volvieron a danzar, caminar, paralizarse; danzar y correr; danzar y moverse, y parar.
El saxofón volvió a ser interpretado por Tufiño, invitando con su sonar a los intérpretes y al público hacia el auditorio del MAAC. Allí se proyectaron los cortometrajes que trabajaron los estudiantes de Cine y de Educación Artística Intercultural, que en la jornada tuvo su primera Nivelación, así como los fragmentos graficados de las producciones musicales trabajadas por alumnos de Artes Sonoras; una sesión de escucha que arrancó aplausos y vítores.

En el auditorio y antes de que las proyecciones se vieran en pantalla, el vicerrector académico Bradley Hilgert ofreció unas palabras. Contó que estaba de vacaciones, sin embargo, no podía dejar de asistir, puesto que del cierre de Nivelación no solo disfrutaba de ver los resultados, sino del sentido de comunidad que se experimenta. No perderlo fue su recomendación al concluir su breve, pero sentida intervención.
Cabe anotar que, de la nueva carrera de la Escuela de Literatura se mostró durante la jornada –y también como resultados del proceso formativo– un mural interactivo, donde los presentes podían dejar mensajes. Antes, debían pasar por una estación de globos que en las manos de un grupo de alumnas adquirieron múltiples formas, una antesala donde se retiraban, además, los postis que debían adherirse al mural con aquello que espontáneamente se quería transmitir.
También de Educación Artística Intercultural hubo un stand con manufacturas creadas en comunidad y otras muestras del trabajo en territorio. Junto con los alumnos de Cine, los de esta nueva carrera presentaron también en el auditorio los proyectos audiovisuales “Ñukanchik”, “Negra”, “Ser artista”, “Serendipia”, “Ademán” y “Rostro perfecto”, cada uno creado y producido con temáticas propias y, a la vez, vinculantes en torno a cómo nos vemos, cómo nos sentimos, cómo nos tratan, cómo dejamos ser tratados, qué transmitimos…

Tras las proyecciones, el público fue invitado a retornar al lobby para las presentaciones de los estudiantes de Danza y de Producción Musical, cuyo repertorio puso a bailar no solo a los estudiantes, sino también a los familiares y amigos que los acompañaron.
Y mientras los estudiantes de Danza y Producción Musical de Nivelación presentaban los resultados de sus procesos, en la sala de taller del MAAC, ubicada en el primer del edificio (antes allí funcionaba la Tienda del MAAC), los alumnos de Visuales exponían también sus proyectos, trabajados en diversas técnicas y texturas.
La jornada del cierre de Nivelación, que arrancó pasadas las 09:00, concluyó también más allá de las 14:00, resultó una invitación que llenó de orgullo no solo a la UArtes, sino a padres y familiares que vieron, algunos por primera vez, el talento de sus hijos.
Fotos: en la imagen de portada consta la docente Blanca Rivadeneira (c), jefa de Nivelación. En las siguientes gráficas, Juan José Rocha, director de Acompañamiento al Éxito Académico; los estudiantes en la muestra de Creación Teatral; Bradley Hilgert, vicerrector Académico; y el mural interactivo de Educación Artística Intercultural.