Escuela de las Artes, proyecto institucional que promueve la formación artística en los territorios de Guayaquil y del Guayas

Once talleres programados, cuatro territorios, nuevas dinámicas y metodología y enseñanza complementarias. Son algunas de las características del proyecto Escuela de las Artes 2025 que lleva adelante nuestra institución de educación superior. El año anterior, 2024, la UArtes trabajó la iniciativa de manera conjunta con la Prefectura del Guayas; en la actualidad, nuestros estudiantes desarrollan el proceso formativo con el acompañamiento de alumni y docentes tutores/as de prácticas preprofesionales.

En esta nueva entrega, los talleres no solo están dirigidos a niñas, niños y jóvenes, sino también a personas de la tercera edad y tienen mayor tiempo de duración. El proyecto Escuelas de las Artes 2025 lo lidera la Jefatura de Prácticas PreProfesionales (PPP) y cuenta con el apoyo de otras unidades ejecutoras: Dirección de Vinculación con la Sociedad, Dirección de Formación Continua y la Empresa Pública (EP) UArtes.

Nueve de los once talleres arrancaron entre la segunda y tercera semana de mayo pasado; el jueves 5 de junio se abrió el décimo y para el sábado 21 está previsto el inicio del undécimo. Tienen lugar en Guayaquil: en la Biblioteca de las Artes, el Museo Presley Norton, el Museo Nahim Isaías y el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC).

En la biblioteca de la UArtes, se efectúan los talleres de Cuentacuentos, Dibujo (para adultos mayores), Introducción a instrumentos musicales, Cine foro kids y Cine foro. En el MAAC, el taller de Dibujo (para adultos mayores). En el Presley Norton, desde el sábado 21 de junio, el taller de Movimiento expresivo (para niñas y niños). Y en el Nahim Isaías, los de Dibujo y Movimiento Expresivo, ambos para adultos mayores; y el de Fanzine y Composición Fotográfica, que concluyen hoy, viernes 13 de junio.

En su dinámica, cada taller se desarrolla por sesiones, que son de entre nueve y diez, explica Janina Suárez, jefa de PPP. Justamente, añade, los estudiantes que deben cumplir con sus horas de Prácticas PreProfesionales son quienes imparten los talleres bajo la dirección de un alumnus. Así, en el rol de talleristas/mediadores están Teodoro Veloz, Alex Hincapié y Virginia Zozaya y las/los practicantes son co-talleristas o facilitadores; en un trabajo conjunto, ellos mantienen reuniones para la preparación de las clases.

En este 2025, las Escuelas de las Artes tienen dos vertientes. De mayo a diciembre, una agenda de talleres artísticos; y desde agosto a diciembre, el proyecto amplía su radio de acción a seis territorios (de la periferia de Guayaquil y ruralidad en el Guayas), entornos en los que se brindará una propuesta formativa modular multidisciplinar: básico (en nuestro Semestre B 2025), intermedio (Semestre A 2026) y avanzado (Semestre B 2026).

En relación a lo mencionado, Janina Suárez indica que con delegaciones provenientes de cada uno de los seis territorios: Isla Santay, GAD Marcelino Maridueña, GAD La Victoria/Salitre, Proyecto Salesiano Guayaquil, Servicio Jesuita a Refugiados y Escuela Fiscal Cerro del Carmen, se desarrollarán las denominadas “experiencias significativas”. Son seis eventos que ocurrirán los días sábados de octubre a noviembre de 2025, y que consistirán en la visita a espacios UArtes para el visionado de cortometrajes en la Sala de Cine del MZ14 y del disfrute de shows artísticos con obras de alumni.

La jefa de PPP UArtes agrega que el proyecto Escuelas de las Artes 2025 tiene el compromiso de generar productos editoriales en el formato de guías metodológicas, relacionadas estas con cada uno de los talleres artísticos de la programación en las cuatro sedes dentro Guayaquil. Así como de otras guías pedagógicas relacionadas con los procesos educativos modulares de los otros seis territorios; en la edición progresiva de este material será relevante mostrar los aportes de las/los practicantes en la puesta en marcha de cada taller.

De Formación Continua, Natalia Tamayo, su directora, abona que la propuesta de la Escuela de las Artes 2025 es parte de un proceso formativo no formal, pero que resulta atractivo para quienes toman parte, pues son talleres más prolongados y salen con el aval de la UArtes. “Un proceso formativo pedagógicamente diseñado para que puedan quienes quieren aprender a dibujar, por ejemplo, participar de una manera sostenida, es decir, durante un año. Esto con la finalidad de que sus habilidades y competencias mejoren”.

Formación Continua certifica este proceso que tiene metodología y pedagogía, añade Tamayo. Al término del taller, los participantes se gradúan en este proceso no formal de capacitación en artes. “Qué es lo que logramos”, pregunta y responde: “Primero que se activen en los territorios unas experiencias alrededor de las prácticas artísticas, que estos niños, niñas y jóvenes se empoderen de esas prácticas artísticas y puedan ser, quizás, los futuros artistas de cada uno de sus territorios. Estamos, además, sembrando la semilla de quienes podrían nutrir las aulas de la Universidad de las Artes en un proceso formativo profesional”. 

Es una apuesta a largo plazo, subraya la directora de Formación Continua. “Estamos empezando, todavía no se ve la magnitud de lo que se está planteando y que apunta a dinamizar el sector cultural de Guayaquil, a fortalecer el territorio y la comunidad y que también redondeen en las audiencias y en los posibles estudiantes”.

Cada módulo cierra con un evento territorial y al final habrá un gran cierre como ya se hizo en la Escuela de las Artes 2024, en el Pasaje Illingworth del Palacio de la Gobernación, sede matriz de la UArtes.

Texto: Carmen Cortez/Dircom, con la colaboración de la Jefatura de Prácticas PreProfesionales (PPP) UArtes.
Fotos: cortesía de la Jefatura de de Prácticas PreProfesionales (PPP) UArtes.

Aquí los correos institucionales para los miembros de la comunidad UArtes interesados en tomar parte en el proyecto: fanny.saltos@uartes.edu.ec, janina.suarez@uartes.edu.ec

También el link de la agenda de las Escuelas de las Artes:
https://www.uartes.edu.ec/sitio/download/escuela-de-la-artes-2025-agenda/?wpdmdl=71928&masterkey=kkSr9-hRCSis0pWnrJSB5KL6LfDSrJS8JFkoBOcwDvSX2ZghHwQBFX6UVqJbnXx8e_-dPpVd6MXsxunI_QoxMtqPi9VNEWVe6e7DErWTIF0

Comparte esta nota