La Biblioteca de las Artes convoca a jóvenes al concurso de poesía que será parte de 2da edición de Lanfor Abierta

En este año la semana cultural de la segunda edición de Lanfor Abierta ha sido programada por la Biblioteca de las Artes del 24 al 28 de abril. No obstante, abierta está la convocatoria para el concurso de poesía que será parte de la cita. Está dirigido para los jóvenes ecuatorianos o extranjeros que residan en Ecuador, con edades entre los 15 y 18 años. Las propuestas se recibirán hasta el 10 de abril.

“Nosotras en 35mm”, cortos acerca de la mujer migrante y la mujer en el arte

En el marco del Día Internacional de la Mujer y organizada por el Subgrupo de Trabajo de Violencia de Género y Trata de Personas y el Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM), se desarrolló en la Sala de Cine del MZ14 Centro de Producción e Innovación de la UArtes la proyección de cortos “Nosotras en 35mm”. Participaron agencias de cooperación internacional, lideresas comunitarias y representantes del Ministerio de la Mujer y DDHH.

Muestra de artistas urbanas en Museo Municipal, un hito para el arte de calle

En la Sala de Arte Contemporáneo del Museo Municipal de Guayaquil, la exposición colectiva “Arte, mujeres y espacio público” permanecerá abierta hasta el próximo 1 de abril. El día de su inauguración, el pasado 8 de marzo, tanto su curadora, doctora María Fernanda López, docente UArtes, como la licenciada Allyson Luna, directora de Gestión y Promoción Cultural del cabildo porteño, coincidieron en señalar como un hito su realización y apertura en ese espacio.

Por el 8M, docente Natalia Marcos expuso en cita de la UTEG sobre DDHH y enfoque de género en universidades

“Derechos Humanos y enfoque de género en las universidades”. En el Día Internacional de la Mujer, la MSc. Natalia Marcos, docente UArtes abordó este tema como conferencista invitada por la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG) a una de sus actividades del 8 de marzo, en el marco del convenio que mantiene con nuestra institución de educación superior.

Presencia de la mujer en el arte y la cultura; Cecilia Velasco y Clara Medina reflexionan desde sus experiencias

En el Día Internacional de la Mujer, la UArtes descubre a través de la vivencia de la escritora Cecilia Velasco, docente de la Escuela de Literatura, los pasos dados para habitar los ámbitos del arte y de la cultura. Asimismo, la periodista Clara Medina, quien en el MAAC impulsa espacios como “A vuelo de página”, comparte reflexiones del trabajo entorno al arte y la cultura en los medios y la gestión cultural.

“Arte, mujeres y espacio público”, por primera vez en el Museo Municipal

La muestra colectiva “Arte, mujeres y espacio público” que se inaugurará este 8 de marzo en el Museo Municipal de Guayaquil es un hito, pues es la primera vez que ocupará ese espacio. María Fernanda López, docente del Departamento Transversal de la Universidad de Artes, destaca así la exposición que es parte de la cuarta edición del encuentro del mismo nombre y en la que intervienen creadoras en la línea de la interculturalidad; entre ellas estudiantes UArtes.

Hasta el 10 de marzo estarán abiertas las admisiones; se realizan talleres informativos de la evaluación del proceso

Tener el comprobante que se generó luego de participar en el Registro Nacional, efectuado por la SENESCYT del 29 de diciembre de 2022 al 12 de enero de 2023, es fundamental para iniciar el proceso de admisión en la Universidad de las Artes, para el primer periodo académico del presente año. Este se extenderá hasta el 10 de marzo próximo. Es necesario tener en cuenta de que antes de realizar la postulación en línea se debe revisar en el sitio web de la UArtes los requisitos que cada una de nuestras carreras tienen.

Fueron posesionados los nuevos representantes de estudiantes y administrativos ante OCS y CDE

En sesión solemne realizada de manera virtual, presidida por el rector William Herrera y el Tribunal Electoral de la Universidad de las Artes, fueron posesionados este 1 de marzo de 2023 los nuevos representantes de los estudiantes y de los servidores y trabajadores ante el Órgano Colegiado Superior (OCS), así como la representación estudiantil y administrativa ante los Consejos Directivos de Escuela (CDE).

La obra “Elé” para guitarra, video y electrónica que Mesías Maiguashca grabó en la UArtes está en YouTube

“Elé”, una fantasía sobre Tránsito Amaguaña. Con esta descripción está en YouTube la obra para guitarra, video y electrónica que Mesías Maiguashca grabó en los estudios de la Escuela de Artes Sonoras de la UArtes, con el acompañamiento en la guitarra de Bolívar Ávila. Se realizó en octubre de 2022. En la producción intervinieron el alumnus Darío Dávalos, como ingeniero de sonido, y estudiantes de la EAS.