LEUA presente en festival colombiano con la obra “Why a kill”, seleccionada de entre más de cien piezas de teatro

“Why a kill o de cómo las iguanas aprendieron a sobrevivir”, original de Benjamín Cortés, participa en la edición catorce del Festival Internacional “La fiesta del teatro: Escenarios de la esperanza”, que tiene lugar en Cúcuta. Es la única de Ecuador. Surge del Laboratorio Escénico de la Universidad de las Artes (LEUA), invitado al certamen. Integran el elenco estudiantes, egresados y titulados de Creación Teatral de la UArtes.

Fernando Garcés (Demian) y una tesis que llama a la reflexión igualitaria: “Porque los chicos no lloran”

Como proyecto de tesis Fernando Garcés (Demian) presentó “Porque los chicos no lloran”, una novela breve de formación que retrata la normalización de la violencia de género y el abuso de menores; la obra narra una opresión patriarcal y práctica misógina que vulnera a sus víctimas mental y físicamente, con justificaciones de supremacía machista. Su autor, hoy licenciado en Literatura, proyecta autopublicarla.

Pablo Cardoso, director del ILIA y del Observatorio de la UArtes, panelista en el VII Foro de Economía y Cultura

Los procesos culturales territoriales se abordaron en el VII del Foro de Economía y Cultura, desarrollado del 6 al 8 de septiembre de 2023 en Ciudad de México. De la UArtes participó el doctor Pablo Cardoso, director del Observatorio y del ILIA. Intervino en los diálogos “Contextos, desarrollo y políticas culturales en territorios latinoamericanos” y “Agendas posibles en Economía y Cultura desde las universidades”.

Artista y creador mexicano Arcangelo Constantini, en el RECINTOLab de la UArtes con el taller AminGifScope

En una constante especulación existencial, el inventor artístico y hacker tecnológico mexicano Arcangelo Constantini desarrolla hipótesis experimentales sobre la realidad, utilizando una variedad de medios y procesos multifacéticos y transdisciplinares. Llega a RECINTOLab de la UArtes (en el MZ14) con el taller AminGifScope de formación para docentes, técnicos y creadores de nuestra comunidad.

Talleres de la Convocatoria Alumni que se dictan en la Biblioteca de las Artes

El taller “Inclusión en Doble Vía” que dicta el licenciado Jefferson Onofre tuvo este 31 de agosto la segunda de cinco sesiones. El graduado UArtes busca generar nuevos conocimientos para crear un nuevo canal de comunicación con la población sorda; se sustenta en su experiencia, pues tiene discapacidad auditiva, lo cual no fue impedimento para culminar su carrera. Su taller fue seleccionado en la Convocatoria Alumni junto a otras propuestas de graduados. Aquí el detalle.

Desde la práctica pictórica y el arte de calle, Adrián Ramírez busca espacio para pensar situación de las infancias

“Desde la calle. Exploraciones pictóricas e infancias”. Es la muestra de titulación de Adrián Ramírez y está en el Museo del Bombero Ecuatoriano. La componen diez intervenciones pictóricas en objetos de pequeño formato y una propuesta de mural contemporáneo. Su curadora, Mafo López, indica es el testimonio de un fiel caminante de calle que culmina su preparación e inicia la vida de un pensador de su tiempo. Lo hace con la evolución de su primera serie “Niños fuertes”.

Lo que transmitió “Distopía #27”; algunas miradas de la presentación

Fueron apareciendo de a poco y habitando el lugar, dando paso a una interacción entre sí y con el entorno. Lo que sucedía en los exteriores del MAAC la noche del 26 de agosto lo había anticipado en sus redes sociales la Escuela de Artes Escénicas de la UArtes, pero la presentación de “Distopía #27” superó el anuncio y las expectativas. Lxs intérpretes creadorxs no solo se posesionaron del lugar, sino que atrajeron y cautivaron a los transeúntes y visitantes del Malecón.

Bitácora III arrancó con tres muestras; taller, conferencias magistrales y otras presentaciones en su programación

Las exposiciones “Balada Memeplex”, “Práctica de Espacio-Topologías Afectivas” y “El que busca encuentra”, inauguradas el viernes 25, dieron inicio a Bitácora III, propuesta de la Escuela de Artes Visuales para dar a conocer los procesos pedagógicos de sus estudiantes. Se inauguró en la Galería del CIF y el Project Room del MZ14. En la programación constan talleres, conferencias, presentación de dossier y más.

Ganadores del Festival Internacional de Cine de Santa Elena son de UArtes

De las cuatro categorías que tuvo la 1era edición del FICSE, organizada por el Colectivo de Productores Audiovisuales Peninsulares, todas las conquistaron graduados UArtes. En Mirada Peninsular, el premio fue para el corto “Asca”, dirigido por Katherine Noguera; en Historias Costeras ganó “Río Perdido”, de Mayra Pluas; en Mirada Nacional, “Sombras Envolventes” de Michael Lojano; y, en Mirada Internacional, “Arutam” de Jonathan Carchi se llevó el Voto del Público.