Etiqueta: congreso

Visitas guiadas a las muestras “Son, sazón y arrullos” y “Paisaje-desdoblamiento”

Las visitas guiadas también constaron en la agenda del XI Congreso Internacional de Investigación de REDU, del cual la UArtes fue sede. Hubo dos, una programada el miércoles 20 de noviembre en la Galería de CIF, donde se encuentra “Son, sazón y arrullos”, muestra resultado de un proyecto de vinculación con la sociedad homónimo; la segunda se realizó ayer a las exposiciones del proyecto “Paisaje-desdoblamiento: El desmembramiento de Acteón” que están en el Museo Municipal y el MAAC.

Leer más

“Los cuerpos de Maguem. MitoUtopías para la reExistencia colectiva”, su presentación

Dividida en capítulos narrativos, la obra “Los cuerpos de Maguem. MitoUtopías para la reExistencia colectiva” que la docente e investigadora argentina Silvia Citro presentó este 21 de noviembre en el XI Congreso Internacional de Investigación de REDU exploró la transformación del cuerpo en un espacio de resistencia y creación y relató las luchas por la reconstrucción de identidades en contextos adversos. En la puesta en escena intervinieron la docente Ángela Arboleda, alumni y estudiantes UArtes.

Leer más

Proyecto “Costa Pacífico: aceleración y resonancias” mostró en el congreso de REDU el resultado de las investigaciones

“Costa Pacífico: aceleración y resonancias” fue uno de los proyectos UArtes presentados en el XI Congreso Internacional de Investigación de REDU, la Red Ecuatoriana de Universidades y Escuelas Politécnicas para Investigación y Posgrados de la que somos parte y en este año sede de la cita. Tras postular y ganar fondos de Iberescena, los investigadores y docentes UArtes dieron inicio a las varias fases que tiene la propuesta.

Leer más

En acción performativa de inclusión y reflexión social, María José Machado de UCuenca reveló el Manifiesto DISCA

La escalera principal de la Biblioteca de las Artes, por la cual transitan usuarios de la comunidad UArtes y público en general, fue donde la académica e investigadora María José Machado realizó una acción performativa de inclusión y reflexión social; ella integra el grupo de investigación Kaleidos de la Universidad de Cuenca. Se desarrolló ayer, en el cuarto día del XI Congreso Internacional de Investigación de REDU.

Leer más

Achikllantuñan: explorando los caminos de luz y sombra desde epistemologías andinas

En la terraza del MZ14 UArtes y en el marco del XI Congreso Internacional de REDU, el investigador José Luis Macas, docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la PUCE, presentó la obra “Achikllantuñan – Caminos de luz y sombra – Ontologías y epistemologías andinas e investigación creación artística”. En una conferencia performada y participativa abordó la relación entre conocimientos astronómicos y ritual-festivos situados en los andes ecuatoriales.

Leer más

Escuela de Música Yarina y su experiencia formativa en las comunidades de Imbabura

Surgió en 2015 con el objetivo de investigar los ritmos y cantos tradicionales kichwas y ofrecer un espacio de formación musical para los niños y niñas de las comunidades de Imbabura. Es la Escuela de Música Yarina (EMY) que estuvo presente con una mesa de diálogo en el XI Congreso Internacional de Investigación de REDU, la Red Ecuatoriana de Universidades y Escuelas Politécnicas para Investigación y Posgrados de la cual la UArtes es parte y este año sede de la cita.

Leer más

José Cardoso: La investigación tiene mucho que ver en mis trabajos y producciones

“Lo que la tierra recuerda”, “Iwianch, el diablo venado” y “Flores”. Son las producciones cinematográficas con las que el cineasta, ilustrador y diseñador gráfico José Cardoso participa en el XI Congreso Internacional de Investigación de REDU, que se desarrolla en la Universidad de las Artes. Los proyectos de cine tienen muchísimas aristas y que se le haya considerado desde la investigación, junto con expertos como los que están presentes esta semana en la UArtes, es un honor, anotó.

Leer más

“Arte, Educación y Pedagogía Crítica”, charla magistral del pedagogo cubano Ramón Cabrera en el congreso de REDU

El encuentro con el pedagogo cubano Ramón Cabrera Salort en el XI Congreso Internacional de Investigación de REDU se dio el segundo día de su inauguración, registrada el martes 19 de noviembre en la UArtes. La intervención del también investigador en temas sobre arte y educación artística fue una mirada decolonial en la que invitó a reflexionar sobre el rol transformador de la pedagogía y las artes en contextos de desigualdad.

Leer más

Estoy convencida de que el arte nos ayuda a resistir, pero también a reexistir: Silvia Citro, docente e investigadora de la UBA

La obra “Los cuerpos de Maguen. MitoUtopías para la reExistencia colectiva” conjuga varias investigaciones sobre las concepciones del cuerpo en diferentes culturas y tradiciones rituales. La docente e investigadora Silvia Citro, de la Universidad de Buenos Aires, llegó con la propuesta al XI Congreso Internacional de Investigación de REDU. Situarse en el campo de la performance permite dialogar con música, danza y artes visuales, dijo.

Leer más