Violinista Jorge Saade se integró como docente a la Escuela de Artes Sonoras y propone se impulsen dos proyectos

Lo han llamado embajador musical del Ecuador y amigo del mundo por los conciertos y recitales que ha ofrecido en 45 países y las presentaciones que como solista ha brindado junto a más de 40 Orquestas Sinfónicas, así como por los numerosos reconocimientos recibidos en el país y fuera. Es el violinista y concertista ecuatoriano Jorge Saade, quien integra la planta de docentes de la UArtes.

Con “La Emancipada” Fabricio Sarango ganó el tercer lugar de Compositores 2021, concurso de la OSNE

En el Concurso Compositores 2021, organizado por la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE), el alumni Fabricio Sarango Narváez obtuvo el tercer lugar. Participó con La Emancipada, una sinfonía de cinco movimientos que compuso basándose en la novela homónima del escritor ecuatoriano Miguel Riofrío. 

Mery Guillén impulsa en Las Lozas grupo cultural que organiza la fiesta de tradición oral “Mancha de caña”

Mery Guillén, estudiante de Literatura de la Universidad de las Artes, es parte del Grupo Cultural Las Lozas de Quebrada de Guillén, creado el pasado 13 de octubre para visibilizar las tradiciones orales montubias manabitas de la comunidad mencionada. Con ese propósito, el 27 y 28 de noviembre realizarán el I Festival de Tradición Oral “Mancha de caña” en la casa comunal de esa localidad de la provincia manabita.  

El Observatorio del ILIA y la OEI proponen dialogar acerca de los “Trabajadores de la Cultura”

Con el propósito de aportar a la construcción de la investigación en el ámbito del empleo cultural en el Ecuador, el Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura del ILIA, y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) publicaron con UArtes Ediciones el libro “Trabajadores de la Cultura en Ecuador: condiciones y perspectivas”; se presentó en junio y este 26 de noviembre tendrá un conversatorio.

En Biblioteca de las Artes se ofreció una capacitación del sistema braille

En su continua búsqueda por mejorar la atención y ofrecer un atento servicio a la comunidad universitaria y al público en general, la Biblioteca de las Artes organizó en coordinación con la Dirección de Inclusión Social de la Municipalidad de Guayaquil una capacitación del sistema de lectura Braille. Anteriormente, con igual propósito, realizó un taller de lengua de señas.

Docente UArtes Ángela Arboleda, en el teatro foro “El expreso de la tarde”

Ángela Arboleda, artista, gestora cultural, docente y estudiante de la Universidad de las Artes, participa junto a Belén De Santiago, integrante del grupo español The Cross Border Project, en la dirección del teatro foro “El expreso de la tarde”. Esta es una de las actividades que por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer –que se recordará este jueves 25 de noviembre– ha programado la Unidad “Amiga Ya No Estás Sola” (AYNES) de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil.

Convocatoria para ser parte del “Encuentro de ciudades a través de las artes: Guayaquil-Medellín”

Mediante una convocatoria, el Vicerrectorado de Posgrado e Investigación en Artes (VPIA) de la Universidad de las Artes invita a las comunidades artísticas de Guayaquil a presentar propuestas colectivas o individuales, en las distintas expresiones del arte, para participar en el “Encuentro de ciudades a través de las artes: Guayaquil-Medellín”, que se realizará del 17 al 21 de enero de 2022.            

En el VII encuentro de Libre Libro 2021, autores concluyen que “Ecuador es un país para cuentistas”

En la VII edición de Libre Libro 2021, las actividades se desarrollaron de manera presencial y virtual. La programada a las 19:00 del miércoles 17 de noviembre, en el segundo de los cinco días de la jornada, se desarrolló de manera online. Fue la cita en la que se abordó una inquietud que en el transcurso del diálogo se transformó en certeza: “¿Ecuador es un país para cuentistas?”. 

La LAGARTERA, sello discográfico UArtes, retoma actividad con una convocatoria para producir 4 EP´s

El sello discográfico de la Universidad de las Artes, La LAGARTERA, está de regreso. El lunes 15 de noviembre lanzó una convocatoria para producir cuatro EP´s en los estudios de MZ14 y al día siguiente ya más de 30 estudiantes de la Escuela de Artes Sonoras habían llenado el respectivo formulario. Los Extended Play serán de música urbana, rock, hip-hop y música de cantautor.