Categoría: Artes Visuales

Aya Huma, Rondalla, Ensamble Coral y ejercicios escénicos en las graduaciones

En la primera ceremonia, la UArtes graduó a los hoy licenciados en las carreras de Artes Sonoras y Literatura, y de entre los graduados Luis Bautista Ullauri llamó la atención de sus hoy colegas en Artes Musicales y público en general por llevar la máscara del Aya Huma, personaje principal de la fiesta andina del Inti Raymi. Igual atención tuvieron por sus desempeños la Rondalla y el Ensamble Coral, así como los ejercicios escénicos de estudiantes de Danza y Creación Teatral.

Leer más

La educación en artes es un derecho y una herramienta para cerrar ciclos de pobreza: Blanca López, vicealcaldesa de Guayaquil

La educación en artes no es solo un derecho, es una herramienta para cerrar ciclos de pobreza y también un medio para conseguir una sociedad más equitativa y justa. Los invito a siempre estar alertas para salir en defensa de la educación pública ante cualquier amenaza que pretenda debilitarla, dijo la vicealcaldesa de Guayaquil Blanca López a los graduados y graduadas de la séptima promoción de la Universidad de las Artes.

Leer más

Eligieron un camino que no solo transforma sus vidas, sino el tejido de la sociedad: Bradley Hilgert, vicerrector académico

En la segunda ceremonia de graduación de la séptima promoción UArtes, el vicerrector académico Bradley Hilgert también dijo a las/los graduados que su trabajo y su compromiso serán la evidencia más poderosa de por qué las artes son, indiscutiblemente, de interés público. Los invitó a demostrar, con cada acto creativo, que el arte es un derecho fundamental para construir sociedades más justas, más sensibles y más humanas.

Leer más

Relatos, conexiones y más en “Allí fue donde…”, exposición colectiva en el CIF

La muestra corresponde a los graduados en Artes Visuales. Ellos son: Melissa de la A, Kimberly Yagual, Charlotte Förster, Ketgly Solórzano, Erick Balladares, Jacqueline Velarde, Yuri Espinoza, César Sánchez, Daniel Ludeña, Irene Gonzabay, María Madrid, Daniel Zambrano, Víctor Mendoza, Luis Alvarado, Ricardo Villarreal, Samuel Saltos, Josefina Narváez, Jaime Camacho y María Wellington. Son sus curadores: Adriana Arias, Roger Zambrano y Paula Íñiguez.

Leer más

“Umbría” de Bitácora V en La Rotativa

La Escuela de Artes Visuales de la Universidad de las Artes dio inicio este martes 10 de diciembre a la quinta edición de Bitácora, evento hito que presenta de manera colectiva los procesos pedagógicos de sus estudiantes. En esta ocasión exponen alumnos que reciben las asignaturas dictadas por los docentes Diego Alvarado, Ruth Cruz Mendoza, Diego Massuco, Carlos Morán, William Hernández y Saidel Brito. En esta entrega, Alvarado da detalles de “Umbría”, exposición de sus alumnos en el espacio La Rotativa de El Telégrafo.

Leer más

“Corporalidades expandidas” y “Miradas internas a universos digitales”, muestras de alumnos de Visuales que inician Bitácora V

En su quinta edición, Bitácora ensaya un conjunto de exposiciones que apuntan a cartografiar los elementos heterogéneos resultantes en los procesos creativos de los estudiantes de la Escuela de Artes Visuales. Ocurre al culminar un nuevo semestre de la carrera. En el MZ14, las muestras “Corporalidades expandidas” y “Miradas internas a universos digitales” dieron inicio a una jornada que tendrá inauguraciones hasta el 19 de diciembre.

Leer más

En dos ceremonias la Universidad de las Artes graduará su séptima promoción

En dos solemnes ceremonias, que tendrán lugar este viernes 13 de diciembre, la Universidad de las Artes graduará a su séptima cohorte. Los actos tendrán en el Pasaje Illingworth del antiguo Palacio de la Gobernación, nuestra sede matriz. Serán a las 10:00, en que recibirán sus títulos de tercer nivel los estudiantes de las carreras de Artes Musicales, Producción Musical y Literatura; y a las 15:00, en que se licenciarán los alumnos de Artes Visuales, Cine y Artes Escénicas.

Leer más

Juan Caguana expone “La superficie de lo imprevisible” en la galería Casa del Barrio

“A través de mi obra, busco invitar al espectador a reflexionar sobre la relación entre identidad, historia y transformación, resignificando elementos familiares desde una perspectiva contemporánea y provocando un diálogo visual en constante evolución”. La cita es del artista visual ecuatoriano Juan Caguana, docente de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad de las Artes, quien expone en la galería Casa del Barrio la muestra “La superficie de lo imprevisible”.

Leer más

Clase abierta con los resultados del taller “De la voz cantada y coral” del director y académico mexicano Francisco Grijalva

“De la voz cantada y coral” fue el taller que Francisco Grijalva Vega, director de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Ciudad de México (UACM), dictó en el marco del “Encuentro de ciudades a través de las artes”, organizado por el Vicerrectorado de Posgrado e Investigación en Artes de nuestra institución. Se inició el 2 de diciembre y concluyó hoy con la presentación de resultados en la Plaza Pública del MZ14.

Leer más