Categoría: Artes Visuales

Estudiante María José Sáenz representó a la UArtes en el concurso interuniversitario de francés “Le Grand Voyage” de la UCE

Organizado por la Universidad Central del Ecuador (UCE) y su Centro de Idiomas, y el auspicio de la Embajada de Francia, el pasado viernes 29 de noviembre se desarrolló la VII edición del concurso interuniversitario de francés “Le Grand Voyage”, un evento que reunió a diez talentosos estudiantes de cinco universidades del país, quienes no solo demostraron el dominio del idioma francés, sino su creatividad cultural.

Leer más

“Encuentro de ciudades a través de las artes” conecta a Guayaquil con Ciudad de México; cita inició con talleres y muestras

Como una invitación a conectar saberes, contextos y perspectivas que enriquecen las prácticas locales y globales, generando nuevas posibilidades de creación y reflexión en y para las artes, este lunes se dio inicio al “Encuentro de ciudades a través de las artes”. En este año, la UArtes y la UACM conectan a Guayaquil con Ciudad de México para sentir qué está pasando en nuestras prácticas artísticas y académicas.

Leer más

En la UArtes se vivió jornada para hablar de Educación artística, diversidad e inclusión

La Universidad de las Artes reafirmó su compromiso con la educación inclusiva mediante una jornada que destacó la importancia de la empatía y adaptación en la enseñanza. Se desarrolló el 28 de noviembre en el marco del coloquio Educación artística, diversidad e inclusión. En el acto de apertura, en la Biblioteca de las Artes, intervinieron nuestras autoridades universitarias; hubo mesa redonda, charlas, feria y exposiciones. En esta entrega, el detalle de los eventos.

Leer más

III Jornada de Estudios NEST analizó las teorías y experiencias de la investigación contributiva; se realizó en la UArtes

Cómo la investigación contributiva trasciende las metodologías tradicionales al promover prácticas éticas, no jerárquicas y antiextractivistas. Fue uno de los temas que se debatieron en la III Jornada de Estudios NEST, que parte del proyecto Networking Ecologically Smart Territories y que la Universidad de las Artes desarrolló los pasados 28 y 29 de noviembre. El presente texto resume las actividades efectuadas en espacios UArtes.

Leer más

Experiencia inmersiva con gran acogida

La Casa Abierta de la Universidad de las Artes que organizó la Dirección de Admisiones, de la Secretaría Académica, tuvo como objetivo dar a conocer las escuelas, carreras, instalaciones y comunidad de la UArtes. La propuesta fue una experiencia inmersiva, pues la apertura de puertas conllevó la realización de talleres, charlas, presentaciones artísticas y cineforos, los cuales fueron atentamente seguidos por los estudiantes de tercer año de bachillerato a quienes, en especial, estuvieron dirigidos.

Leer más

La UArtes abre sus puertas: 26 y 27 de noviembre tendremos Casa Abierta

La Universidad de las Artes abrirá sus puertas el martes 26 y el miércoles 27 de noviembre en una Casa Abierta donde dará a conocer sus instalaciones, su oferta académica de pregrado y posgrado, su Modelo Educativo y Pedagógico y todos los servicios que ofrece como institución de educación superior pública. Organizada por la Dirección de Admisiones, en los dos días de actividades habrá presentaciones en vivo, talleres interactivos, recorridos guiados y stands informativos.

Leer más

Tras dos experiencias organizando eventos de la cultura indígena andina, estudiante Wendy Rivera busca replicarlos en 2025

Estudia la carrera de Cine en la Universidad de las Artes y con una primera experiencia organizando una actividad en torno a la cultura andina, Wendy Rivera llevó a la Secretaría de Bienestar Universitario (SBU) una propuesta casi similar: un evento artístico y cultural indígena, el cual se desarrolló del 28 al 30 de octubre pasado y que aspira a repetir en el 2025. Busca también ganar más experiencia como gestora cultural.

Leer más

“La lucha obrera en el Ecuador, una historia de participación y derecho constituyente”

Su presentación se realizó el pasado 24 de septiembre en la Sala de Cine del MZ14 Centro de Producción e Innovación UArtes y su temática cobra vigencia hoy, 15 de noviembre, en que recordamos la masacre obrera registrada en el Guayaquil de 1922. Se trata del corto-documental “La lucha obrera en el Ecuador, una historia de participación y derecho constituyente”, realizado por estudiantes de la carrera de Cine dentro del proyecto de vinculación con la sociedad Ánima y en el marco del convenio de cooperación con el CPCCS.

Leer más

UArtes ya tiene su Manual de estilo; el CEAT trabajó en su elaboración

Hace poco más de un año, el Centro de Escritura Académica y Traducción (CEAT), bajo la dirección de Marelis Loreto Amoretti, asumió la tarea de elaborar el Manual de estilo de la Universidad de las Artes. Tras un largo y desafiante proceso, y de haber sido sometido a la revisión de directores de escuelas, coordinadores de maestrías y coordinadores de titulación de todas las carreras de la UArtes, el Manual de estilo está listo. Manuel Elicio Flor ofrece detalles.

Leer más