Logo-UArtes-white

Universidad de las Artes

Paolo Vignola, investigador asociado NEST, trató el marco conceptual del proyecto y el encuentro internacional

En el primer día del encuentro artístico y simposio Internacional “Localidad y Tecnodiversidad: Hacia territorios artística y ecológicamente inteligentes”, iniciado este 1 de agosto, Paolo Vignola, investigador asociado del proyecto transdisciplinar e internacional NEST, brindó una ponencia en la que abordó su marco más conceptual. El coloquio, dijo, era un poco la extensión y continuación de Guayaquil Archipiélago.

“Localidad y Tecnodiversidad: Hacia territorios artística y ecológicamente inteligentes”, encuentro y simposio

Organizado por la Dirección de Políticas de Investigación de la UArtes, este 1 de agosto se dio inicio en el MZ14 al encuentro artístico y simposio internacional “Localidad y Tecnodiversidad: Hacia territorios artística y ecológicamente inteligentes”, que hasta el domingo 6 tendrá ponencias, exposiciones, recitales, proyecciones audiovisuales, acciones poéticas, entre otras actividades.

En la UArtes se presentó III Congreso Internacional de Vinculación con la Sociedad que se hará en noviembre

El III Congreso Internacional de Vinculación con la Sociedad Conexión 2023 tendrá lugar en noviembre próximo y este viernes 29 de junio se hizo su presentación en la Biblioteca de las Artes. Junto con nuestras autoridades, el rector William Herrera y el vicerrector Brad Hilgert, se dieron cita el presidente del CES, Pablo Beltrán; el consejero del CACES, Fidel Márquez; y el rector de la Espoch, Byron Vaca.

Comisión Fulbright Ecuador renueva cooperación con la UArtes

La Universidad de las Artes recibió este viernes 20 de enero de 2023 la visita de las directivas de la Comisión Fulbright Ecuador, Sandra Gross, directora ejecutiva y María Fernanda Naranjo, directora adjunta. Ambas fueron recibidas en el antiguo edificio “El Telégrafo” por el rector de la UArtes, William Herrera, el vicerrector académico, Bradley Hilgert y la directora de relaciones internacionales, Susan Togra.

Últimos días para inscribirte en Libre Libro 2022

En tiempos de convulsión y conmoción, Libre Libro 2022 se plantea como un encuentro en el que toma protagonismo la palabra y su poder creativo, capaz de poner en cuestión las divisiones y los límites dentro de los que nos acostumbramos a habitar y que a menudo nos impiden encontrar el camino de la transformación. La palabra, a través de la creación y la edición, se ofrece como un espacio propicio para generar una inversión en las ideas y percepciones habituales que operan en el mundo y por ende para imaginar otros mundos posibles, donde las ideas pueden atravesar sus propias fronteras, invertirse y posibilitar nuevos sentidos de las cosas.

Libre Libre 2022 desde el 16 al 19 de noviembre

En tiempos de convulsión y conmoción, Libre Libro 2022 se plantea como un encuentro en el que toma protagonismo la palabra y su poder creativo, capaz de poner en cuestión las divisiones y los límites dentro de los que nos acostumbramos a habitar y que a menudo nos impiden encontrar el camino de la transformación. La palabra, a través de la creación y la edición, se ofrece como un espacio propicio para generar una inversión en las ideas y percepciones habituales que operan en el mundo y por ende para imaginar otros mundos posibles, donde las ideas pueden atravesar sus propias fronteras, invertirse y posibilitar nuevos sentidos de las cosas. Revisa las bases e inscríbite.