En segundo taller del ciclo propuesto por el VPIA y la DPIA se analizó el tema la sistematización como investigación

Qué es sistematizar, qué conocemos en nuestras prácticas por sistematizar y la importancia de esta herramienta en la historia de las investigaciones en Latinoamérica. Con el análisis y las respuestas a estas y otras inquietudes se desarrolló el pasado 31 de marzo el segundo taller del ciclo “Herramientas para la investigación en artes y humanidades”, propuesto por el VPIA y la DPIA.

De las repercusiones de la pandemia en la virtualidad tratará la psicóloga Ingrid Andrade en cita con IES de Perú

En el ciclo de ponencias organizado por la Universidad Continental peruana, la psicóloga de la Dirección de Salud de la UArtes se referirá a la afectación en niños y adolescentes. Abordará el problema y también hará recomendaciones. Entre estas, que la paciencia y la empatía serán claves para el retorno a las clases presenciales. Se deberá pasar por un proceso de readaptación, señala.

Prácticas Pre-Profesionales (PPP), una oportunidad para ganar experiencia y fortalecer el perfil de egreso

En redes sociales y a través del correo electrónico las escuelas, unidades y áreas de la UArtes, así como los departamentos y direcciones, están constantemente convocando a la comunidad estudiantil para que realice sus Prácticas Pre-Profesionales (PPP). Las propuestas son muchas y el objetivo uno: proveer las experiencias necesarias para una inserción efectiva en el campo laboral y fortalecer su perfil de egreso.

Melanie Sánchez, estudiante de Artes Escénicas, enseñó a niños a canalizar sus emociones mediante la danza

“Nadie nos preparó emocionalmente para todo lo que íbamos a vivir”. Lo dice Ana González, directora de Ría, en referencia a las repercusiones de la pandemia, lo cual impulsó la realización del taller “Sentimientos de colores”. Dirigido a niñas y niños, la alumna Melanie Sánchez se propuso mediante ejercicios de danza y movimientos corporales ayudar a canalizar muchas de las emociones negativas anidadas en el interior.

“Enseñanza y Aprendizaje Vivencial para/desde las artes”, taller de pedagogía con nuestros docentes

Consecuente con su rol de formar a las nuevas generaciones e innovar los métodos de enseñanza, la UArtes crea constantemente nuevas iniciativas. Una de ellas es el taller virtual “Enseñanza y Aprendizaje Vivencial para/desde las artes”, que se desarrolló del 6 de marzo al 1 de abril e inscribe en el Programa de Educación Continua y el Proyecto de fortalecimiento para la formación artística en unidades educativas.

Convenio UArtes y Escuela Politécnica Nacional (EPN) es nuestra manera de entender la universidad del siglo XXI

Los doctores William Herrera y Florinella Muñoz, rectores de la UArtes y la Escuela Politécnica Nacional (EPN), respectivamente, firmaron este 5 de abril un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para el desarrollo de planes, programas, proyectos y actividades colaborativas de interés mutuo en ámbitos académicos, de investigación, innovación y vinculación con la sociedad.

UArtes en territorio, proyectos de vinculación con la sociedad en varias de las comunas de Santa Elena

La Universidad de las Artes aporta a la transformación social a través de la ejecución de proyectos de vinculación con la sociedad, que promueven la construcción común de conocimientos en y a través de las artes desde un enfoque de derechos, impulsando el acceso a la educación en artes, la creación y la cultura con poblaciones en distintos territorios, como las comunas Manglaralto y Colonche.

“Recupérate pronto”, obra de Kimberly Yagual en técnica de cabello bordado sobre servilleta desechable

Cabello bordado sobre servilleta desechable. Es la técnica que Kimberly Yagual utilizó para “Recupérate pronto”, una producción artística que nació del deseo “que muchos, sin duda, tuvieron en el auge de la pandemia”. Con esta propuesta, la estudiante de Artes Visuales participó en la edición de este año del Salón de la Mujer de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, donde obtuvo Mención de Honor.

Exalumna Jacqueline Reyes comparte en la docencia independiente sus conocimientos como artista visual

En el 2019 Jacqueline Reyes obtuvo en la UArtes el título de licenciada en Artes Visuales y desde entonces decidió dedicarse a dar clases como docente independiente. Lo ha hecho particularmente y en instituciones educativas que apuestan por impulsar el arte y la cultura. “No he descuidado mi producción artística, pero compartir los conocimientos adquiridos es en este momento mi propósito”.