Algo muy importante está pasando con la Bibliotricimoteca y el GTMS

Después de cinco años de recorrido, y a pesar del distanciamiento físico por la emergencia sanitaria e incluso de la actual violencia generalizada, el Gran Teatro de Monte Sinaí (GTMS) compartió el estreno de su nueva obra: “Algo muy grave va a pasar en este pueblo”, historia atribuida al escritor Gabriel García Márquez y adaptada por Marcelo Leyton, director del proyecto Bibliotricimoteca y docente de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad de las Artes.

En desarrollo la II Bienal de Arte Urbano “Haciendo Calle”, en esta edición en Contexto Comunitario

La muralización en territorio, en el sector de Socio Vivienda (nuevos Ceibos), y el conversatorio “Arte urbano, género y comunidades en Ecuador”, en el salón Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal, marcaron el inicio de una de las etapas de la Bienal de Arte Urbano en Contexto Comunitario “Haciendo Calle”. Las actividades se cumplieron el miércoles 22 y hoy, y continuarán las siguientes semanas.

Invitados a participar en III Jornadas de Investigación Musical JOIM 2024

La UArtes y la Universidad de las Américas se juntan con la Universidad de Loja para las III Jornadas de Investigación Musical, que desarrollarán del 27 al 31 de mayo del año próximo, e invitan a docentes y estudiantes a participar. Los ejes temáticos de las JOIM 2024 son, entre otros: Musicología histórica; Música popular y etnomusicología; Producción e industria musical; Música, artes y género; e Interdisciplinariedad en la música.

Poetas internacionales dialogan en aula abierta con estudiantes de la docente y escritora Siomara España

Dos encuentros con poetas internacionales tuvieron los estudiantes de Siomara España, docente de la Escuela de Literatura, quien gestionó sus visitas a la UArtes. Con Shiva Prakash de India y Khedija Gadhoum de Túnez el miércoles 15, y con el uruguayo Rafael Courtoisie y el español Juan Carlos Abril el jueves 16. Los autores visitaron Guayaquil por el XVI Festival Internacional de Poesía Ileana Espinel.

“Expresionismo Porteño en la Escuela de Pintura de Guayaquil”, en el MAAC

En la sala 5 del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, se inauguró este 16 de noviembre la exposición “Expresionismo Porteño en la Escuela de Pintura de Guayaquil”, la cual presenta una selección antológica de obras de la reserva del MAAC, así como de otros artistas invitados, quienes representan su concepto curatorial manifestado como una signatura histórica a través de cinco generaciones, desde la creación de la Escuela de Bellas Artes en 1941.

Cristian León habló en encuentro “Elipsis” del cine de pequeña escala y compartió vivencias e investigaciones

“Hacia un cine de pequeña escala, consideraciones sobre experiencias audiovisuales situadas” es la charla magistral que en la primera de las tres jornadas de “Elipsis, encuentro de cines” brindó el docente, crítico cultural e investigador Cristian León. Organizada por la UArtes y su Escuela de Cine, la cita centró sus diálogos y análisis en el cine recursivo y resiliente.

“Elipsis”, el primer encuentro de la Escuela de Cine para hacer pausa y analizar la situación cinematográfica

La Escuela de Cine de la UArtes ha venido trabajando fuertemente en varios frentes, colaborando con artistas locales que quieren mostrar sus películas, con estudiantes que tienen clubes de cine y han estado activando, pero en esta ocasión queríamos tener un encuentro hito, dijo Pedro Cagigal, su director, en la inauguración de “Elipsis”, evento que reúne a docentes y alumnos y que se extenderá hasta este viernes 17.

Un diálogo de “Nostalgia y fronteras” con Sonia Guiñansaca en Libre Libro

Presentar el poemario “Nostalgia y fronteras” en la UArtes, en Guayaquil; en el Cerro Shungumarca de la parroquia General Morales, provincia de Cañar; y en el Centro Cultural Benjamín Carrión, sede Bellavista, de Quito, la emocionaron desde que lo supo, comentó Sonia Guiñansaca –su autora– al término del diálogo que mantuvo este 8 de noviembre en Libre Libro, encuentro de editoriales independientes y feria de publicaciones de la Escuela de Literatura.

Muestra homónima de la obra “Soñar y vivir la selva: poesía desde el Yasuní”, en MZ14 por Libre Libro hasta este 23

Una puerta abierta a la imaginación. Es la sensación que produce ingresar a MZ14, que desde este 8 de noviembre alberga en su Plaza Pública los stands de las librerías y editoriales independientes presentes en la IX edición de Libre Libro. Son más de 40 actividades programadas hasta el sábado 11, como la muestra “Soñar y vivir la selva: poesía desde el Yasuní” del libro homónimo publicado por UArtes Ediciones.