Videoarte, happenings, performances y otras acciones en muestra colectiva que se inaugurará en la 4ta Pared

Videoarte, happenings y performances se verán en la muestra colectiva “Dos (o más) para una imagen: entre el gesto y lo relacional” que se inaugurará el 3 de febrero en la Galería 4ta. Pared. Sus autores cursan el sexto y séptimo semestre de Artes Visuales y dentro de la asignatura Arte y Pensamiento Contemporáneo han abordado diversos conceptos y teorías críticas que desembocaron en las propuestas mencionadas.

Más unidad e integración busca fomentar la nueva directiva del Consejo Estudiantil de la UArtes

La nueva directiva del Consejo Estudiantil de la UArtes tiene entre sus objetivos propiciar más unidad e integración de la comunidad universitaria, las escuelas y sus carreras. Así lo dieron a conocer a InfoUArtes tres de sus cuatro miembros: Rocío Elvay, quien lo preside; Andrea Abad, su alterna; y Elian Villavicencio, secretario. Por razones de agenda no estuvo Luis Ponce, quien es vocal.

“Dos (o más) para una imagen: entre el gesto y lo relacional”, exposición colectiva de estudiantes de Visuales

En la Galería 4ta. Pared de la Biblioteca de la Artes se inaugurará el 3 de febrero la muestra colectiva “Dos (o más) para una imagen: entre el gesto y lo relacional” de los estudiantes de sexto semestre de Artes Visuales, desarrollada dentro de la asignatura Arte y Pensamiento Contemporáneo que dicta la MSc. Amalina Bomnin. La docente es su curadora y comparte con InfoUArtes reflexiones de la propuesta.

Tras dos postulaciones y dos periodos en el OCS, Laura Jácome habla de su experiencia en el cogobierno

Como el espacio donde se trabaja de manera conjunta en temas relacionados a la UArtes. Laura Jácome, quien cursa la carrera de Artes Musicales en la EAS, señala así al Órgano Colegiado Superior (OCS) del que ha sido parte por dos periodos. Lo ha hecho representando a los estudiantes y su apreciación va más allá de conceptos, pues es el resultado de lo experimentado en el seno del cogobierno.

Presidente del Tribunal Electoral anima a la comunidad universitaria a participar en las elecciones UArtes

Cercanos al proceso en que la comunidad universitaria deberá elegir a los representantes estudiantiles y administrativos ante el Órgano Colegiado Superior (OCS) y los Consejos Directivos de Escuela (CDE), InfoUArtes dialogó con el presidente del Tribunal Electoral de la UArtes, Rubén Riera, quien recalcó la importancia de participar en las elecciones que tendrán lugar el martes 24 de enero de 2023.

Artistas docentes UArtes presentan POP & PROP; Ilich Castillo da detalles

Los artistas y docentes UArtes Marco Alvarado, Saidel Brito, Ilich Castillo, William Hernández y Marcos Restrepo son junto a Jorge Velarde los protagonistas de “POP & PROP”, laboratorio de rotulación, muestra que desde el 8 de diciembre de 2022 se exhibe en el Museo Nacional del Cacao (Imbabura 201 y Panamá), donde se mantendrá hasta el 5 de febrero del 2023. Parte de un proyecto de investigación radicado en la UArtes.

Mafo López dialogó en Colombia sobre el arte de la calle; ya en la escena local, se sumará a foro Mujeres en la Cultura

“Haciendo Calle” fue la temática de la Bienal de Arte Urbano efectuada en 2020, la cual sigue impulsando a María Fernanda López en las varias actividades que cumple en ese ámbito. En Colombia participó recientemente en “Diálogo con el arte de la calle y el mural contemporáneo”, de la UDENAR. De regreso al país, este martes 20 estará en el foro Mujeres en la Cultura de la UIDE.

En celebración por los 9 años de la UArtes se presentó proyecto “Cocina afroecuatoriana y patrimonio cultural”

Este 17 de diciembre de 2022 la UArtes cumple 9 años de creación. Autoridades y comunidad universitaria celebraron el aniversario con la presentación, en el campus centro, del proyecto “Cocina afroecuatoriana y patrimonio cultural”, y en el marco de esta propuesta los proyectos de las organizaciones comunitarias UNTHA, Karibu e Hilarte. Hubo baile, marimba, cantoras, poesía y canto grupal.

Tres sedes para hacer un recorrido por los “100 años de arte en el puerto”

La exposición “Escuela de pintura de Guayaquil, 100 años de arte en el puerto” es la mayor y más grande de arte guayaquileño de la historia. Son más de 400 obras pertenecientes a más de 200 artistas las que se exhibirán de tres museos de manera simultánea. Se inaugura hoy, viernes 15 de diciembre, en las salas de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas y el MAAC. Ayer, en el Museo Municipal de Guayaquil.